Emerge Vida

Crearán corredor de arrecifes artificiales en la ZRP de Celestún

En octubre iniciará la instalación de 50 arrecifes artificiales en la Zona de Refugio Pesquero de Celestún y con la meta, a futuro, de logra un corredor con este tipo de estructuras que abarque todo el polígono de la ZRP.

Por Líneas Emergentes

Mérida, Yucatán, 25 septiembre de 2024.- En octubre iniciará la instalación de 100 arrecifes artificiales en la Zona de Refugio Pesquero de Celestún y con la meta, a futuro, de logra un corredor con este tipo de estructuras que abarque todo el polígono de la ZRP.

El presidente del Comité de la ZRP, Ylmar José Canul Reyes, destacó que el pasado lunes se llevó a cabo una reunión informativa para invitar a la comunidad y a las diferentes cooperativas de pescadores a participar en este proyecto, que no solo ayudará al cuidado del medio ambiente y a generar vida en el fondo marino, sino a tener una alternativa turística que beneficie a pescadores y buzos.

Expuso que se consiguió el permiso de la Semarnat para la instalación de los arrecifes artificiales dentro de la ZRP y en una primera etapa se instalarán 50 de estas estructuras con la intención de re poblar los corales y que haya más arrecifes, con lo que también habrá más especies marinas.

“Pero también queremos dar una alternativa de trabajo para pescadores y buzos, porque buscamos hacer como una cordillera de arrecifes que sirva como un atractivo turístico donde se puede hacer snorkel, por ejemplo”, comentó.

Confió en que será un proyecto que funcionará muy bien y se trata de una iniciativa del Comité de la ZRP y que inició más o menos desde hace un año. Además, se obtuvo el apoyo del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, que les otorgó 200 mil pesos para gasolina, jornales, equipo de trabajo y otros gastos.

Se adquirieron 50 arrecifes de diferentes tamaños que son los que se instalarán en una zona de la ZRP pero la intención es que vaya creciendo hasta lograr un corredor que abarque todo el polígono, para lo cual se convoca a otras cooperativas.

“La idea es que cada cooperativa tenga un espacio donde se instalen los arrecifes y que tengan que vigilar la parte que les toca del polígono, con lo que se lograría que toda la ZRP esté vigilada y la vigilancia sea autosustentable”, dijo.

Dijo que una vez que se instalen los arrecifes más o menos en dos semanas se empezarían a ver resultados y se empezaría a tener vida marina.

Añadió que ahora son unas cien personas las que participan en este proyecto de 15 cooperativas, pero pueden sumarse otros y la condiciones es cumplir con los lineamientos que marque el Comité de la ZRP y hagan la vigilancia que les corresponde.

La ZRP se ubica un polígono que inicia frente a las costas de Celestún a 8 millas náuticas y con un largo de 22 millas náuticas por 4 millas; se trata de una franja que está frente a Celestún y termina después del faro de El Palmar.

Se trata de una zona marítima delimitada con la finalidad de preservar y repoblar las especies que ahí se encuentran, así como proteger el hábitat de las mismas. Fue la primera en establecerse en la región del Golfo de México en 2019, siendo la más grande del país

Deja un comentario