Género y Derechos HumanosPolítica y Gobierno

Condenan campaña de desinformación y odio contra la diputada Neyda Pat

Decenas de organizaciones, colectivas feministas y personas emitieron una carta de apoyo a la legisladora, ante el discurso de odio que circula, tanto de manera física como en redes, respecto a su trabajo legislativo y su postura a favor de los derechos humanos.

Lo anterior, porque grupos conservadores anti derechos circulan información falsa acusando a la diputada de promover el aborto “hasta los nueve meses”, además de otras falacias.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 28 marzo de 2025.- Organizaciones, colectivas feministas y personas defensoras de derechos humanos manifestaron su preocupación ante el discurso de odio que circula, tanto de manera física como en redes, respecto al trabajo legislativo de la diputada Neyda Pat Dzul, perteneciente a la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán.

Lo anterior, porque grupos conservadores anti derechos circulan información falsa acusando a la diputada de promover el aborto “hasta los nueve meses” y otras falacias.

A través de una carta, señalaron que la difusión y distribución de estos materiales viola el Art. 5, fracción IV de la Ley General,  al  menoscabar  los  derechos político-electorales de la diputada por su condición de género, poniendo en riesgo la vida de las mujeres y constituyendo un discurso de odio.

“Lo cual  no solo busca desprestigiarla por su género, sino también inhibir la participación política de otras mujeres en Yucatán. Lo que promueve la violencia  política  en  razón  de  género,  misma  que  se  encuentra  prohibida  en términos de lo que prevén los Art. 5, fracción IV y 20 Quinquies de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como los artículos Art. 2 Quáter, fracción IV; 16 Quáter y Quinquies de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán”, señalan.

Añade que el sentido de ambas publicaciones configuran un discurso que incita al odio entre la población. Además, de la interpretación se advierte que intentan criminalizarla, al responsabilizarla de «no velar por el bienestar de su comunidad y buscar legalizar el aborto, “lo que es peor hasta los nueve meses” (sic)», sino acusándola de “poner en riesgo la vida de las mujeres.

Reconocieron el trabajo de la diputada Neyda Pat, mujer indígena, quien, desde su trabajo como maestra en comunidades rurales, ha enfrentado históricamente las desigualdades que ahora busca erradicar  desde  el Congreso. Y su contribución  a la lucha  por  el  derecho  a  una  vida  libre  de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.  De  igual  manera,  reconocieron  su  labor como legisladora, la cual es fundamental en la protección y promoción de los derechos humanos.

Hicieron  un  llamado a la comunidad Yucatán a no normalizar ni reproducir discursos   de   odio.   La   polarización   en   temas   tan   importantes   como   la despenalización del aborto limita el diálogo y la construcción de consensos. Informarnos sobre el tema nos permitirá construir y consolidar una sociedad democrática que promueva el ejercicio pleno de los derechos humanos.

«Las organizaciones firmantes y personas firmantes no cejaremos en nuestra lucha por un Yucatán y un país donde las mujeres ejerzan su derecho a participar en política sin miedo ni violencia».

«Exhortamos al IEPAC y a la Fiscalía de Yucatán a investigar estos hechos y aplicar sanciones correspondientes”, agregaron.

Entre las agrupaciones firmantes se encuentra la Red de Feministas Peninsulares, Red de Mujeres y Hombres por una Opinión Pública
con Perspectiva de Género en Campeche REDMYH A.C., Red de acompañantes peninsulares, ABC de la justicia, 8m Carmen, Apis Sureste Fundación para la Equidad AC, Ley Sabina Campeche, CEJUDI, A.C. – Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad, Centro de Apoyo Solidario Documentación y Estudio AC, Colectiva Flores de Hokab de Ticul, NosoTrans Campeche A.C., entre otras.

Deja un comentario