Congreso debe legislar ya la despenalización del aborto
Activistas y representantes de diferentes colectivas exigieron al Congreso de Yucatán discutir en el próximo periodo de sesiones las iniciativas para la despenalización del aborto en Yucatán y que se tome en cuenta a la colectividad.
Por Líneas Emergentes
Mérida, Yucatán, 23 noviembre de 2024.- Colectivas, organizaciones civiles y activistas exigieron al Congreso de Yucatán que se discuta en el próximo periodo de sesiones las iniciativas para la despenalización del aborto en Yucatán.
Maria Paula Balam, representante del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (Cejudi) expuso, además, que el Congreso debe de hacer un buen trabajo en este sentido y no solo cumplir con el trámite, porque además ya hay sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Además, dijo que se debe garantizar una iniciativa integral que atienda a los diferentes sectores, como mujeres y personas gestantes y también atienda el tema de la salud mental.
Dijo que ya se han tenido algunos acercamientos con diputados y diputadas, que hasta ahora han mostrado buena voluntad. Reiteró que el trabajo que se haga en el legislativo debe ser el continuo diálogo con la sociedad civil, las activistas y las colectivas.
Ligia Vera Gamboa expuso que la actual legislatura debe ver este proceso como una oportunidad para que Yucatán sea pionero en el tema, como siempre lo ha sido.
La rueda de prensa se dio en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y recordaron que mantener el delito de aborto en el Código Penal del Estado de Yucatán perpetúa la discriminación basada en el género, así como vulnera el derecho a decidir, a la autonomía corporal y a la vida digna de todas las mujeres, hombres trans, personas no binarias y todas aquellas personas con capacidad de gestar.
“A pesar de los avances logrados a nivel nacional y las sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que reconocen el derecho a decidir, en Yucatán persisten disposiciones que criminalizan el aborto. Esta situación no solo vulnera los derechos humanos, sino que además perpetúa los roles de género y refuerza desigualdades estructurales que obstaculizan el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos”, señalaron.
Añadieron que a partir de diversos diálogos entre organizaciones, colectivas y activistas se ha construido una iniciativa para la despenalización del aborto en Yucatán, la cual ha sido puesta a disposición de la actual legislatura para su fortalecimiento y diálogo, de igual forma, se tiene conocimiento de otra iniciativa existente. Sin embargo, ninguna de estas iniciativas ha sido presentada formalmente.
Reiteraron que el Congreso del Estado debe favorecer las condiciones para una construcción colectiva de una iniciativa que de pie a la despenalización del aborto en Yucatán, la cual escuche las realidades de todas las personas, mujeres,hombres trans, personas no binarias y todas las personas con capacidad de gestar, desde una perspectiva intercultural y de derechos humanos.
“La despenalización del aborto es una deuda histórica que hay que saldar de manera urgente, por este motivo exigimos al Congreso del Estado a que tome en cuenta a toda la sociedad civil, que construya desde la colectividad y a que se atienda esta situación urgente al inicio del periodo de sesiones en febrero de 2025”, señalaron.
En la rueda de prensa estuvieron también Brenda Ortiz, Varenka Cogordan, Silvia Esquivel Canul y Adriana Bautista.