Más de 1,500 nacimientos en niñas y adolescentes se registraron en 2023
Del total de nacimientos que se presentaron en Yucatán en 2023, el 7 por ciento correspondió a madres que eran niñas o adolescentes, entre 10 y 17 años de edad.
Por Líneas Emergentes
Mérida, Yucatán, 25 septiembre de 2024.- Durante 2023 se registraron en Yucatán 22 mil 58 nacimientos, de los cuales el 7 por ciento (1,558) correspondió a niñas y adolescentes que se convirtieron en madres, entre 10 y 17 años de edad.
De acuerdo con el INEGI, en todo el país se presentaron 101 mil 147 nacimientos registrados de madres que tenían entre 10 y 17 años al momento del nacimiento, lo que representó una tasa de 11.4 nacimientos por cada mil mujeres en ese grupo de edad.
Las entidades federativas de registro con las mayores tasas fueron: Chiapas, con 21.7; Oaxaca, con 15.6, y Guerrero, con 15.5. Las que presentaron las menores tasas de nacimientos registrados por cada mil mujeres fueron: Ciudad de México, con 5.6; Hidalgo, con 7.4, y Baja California Sur, con 7.8. En el caso de Yucatán la tasa es de 10.2.
En total, se registraron 1,558 nacimientos de madres entre los 10 y 17 años de edad, de los que 126 corresponden a niñas de 12 a 14 años, 268 a adolescentes de 15 años, 470 para las de 16 años y 694 con 17 años.
En cuanto a nacimientos en general, de mujeres madres de todas las edades, en Yucatán se registraron en 2023 un total de 22 mil 58 nacimientos.
Las entidades federativas con las tasas más altas de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil fueron: Chiapas, con 100.1; Guerrero, con 69.5, y Oaxaca, con 62.3.
Las más bajas se presentaron en Ciudad de México, Yucatán e Hidalgo, con 34.1, 40.8 y 42.0, respectivamente.