Uncategorized

Piden al Congreso yucateco la despenalización total del aborto

Activistas señalaron hoy que las legisladores y legisladoras del Congreso yucateco tienen en sus manos elaborar un marco normativo que sea verdaderamente respetuoso de los derechos humanos, con la despenalización total del aborto.

Se expuso que, de acuerdo a la OMS; el aborto puede realizarse de manera segura sin importar la edad gestacional y que el derecho a decidir no debe sujetarse a plazos que lo hagan difícil o imposible de ejercer.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 04 abril de 2025.- Integrantes de colectivas, agrupaciones y activistas de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes, señalaron hoy que las y los diputados del Congreso local tienen en sus manos generar un cambio trascendental al poner a Yucatán con un marco verdaderamente respetuoso de los derechos humanos, con la despenalización total del aborto.

María Paula Balam, directora del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (CEJUDI), destacó en su intervención que la misma Organización Mundial de al Salud (OMS) ha señalado que el aborto puede realizare de manera segura sin importar la edad gestacional.

“Insistir en estos límites ni responde a criterios de salud, sino que son un obstáculo y un castigo a la pobreza, la lejanía y la marginación y que terminan por inhibir el derecho a decidir de las personas más vulnerables”, señaló.

Sobre este tema, la abogada Amelia Ojeda Sosa, coordinadora jurídica de UNASSE, dijo que el derecho a decidir no debe sujetarse a plazos que lo hagan difícil o imposible de ejercer.

“Si el estado no garantiza, no puede criminalizar la decisión que las personas tomen por sus necesidades o proyectos de vida”, destacó.

La representante de CEJUDI, dijo que la despenalización del aborto significa que se reconozca la dignidad humana y que la ley deje de anular la capacidad de las mujeres y personas gestantes de decidir sobre su cuerpo, sobre sus propias vidas.

“Significa dejar de ser controladas y criminalizadas. El derecho al aborto es, sobre todo, un derecho humano. No solo es un tema de salud, sino de autonomía, de libertad y justicia”, expuso.

Agregó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido ya que la criminalización del aborto es inconstitucional y más de 20 estados del país ya han avanzado en este tema.

Expuso que Yucatán puede ser parte de este avance y tienen la oportunidad de despenalizar el aborto, porque hasta ahora se ha usado el derecho penal como una herramienta de control sobre los derechos sexuales y reproductivos.

Agregó que mantener el aborto como un delito perpetúa la idea de que las personas que nacen con útero tienen una única función social que es la gestación y la maternidad y eso discrimina, limita, la capacidad de decisión.

“Y perpetúa el control del estado sobre nuestros cuerpos”, señaló.

Aidé González Hernández, de la agrupación Católicas por el Derecho a Decidir, expuso que en muchos aspectos la religión católica no condena el aborto e, incluso, está considerado en el derecho canónigo, bajo algunas circunstancias.

Por ello, dijo que es necesario retomar las posiciones progresistas dentro de la iglesia, bajo una visión de respeto a los derechos humanos, la pluralidad de ideas.

Deja un comentario