“Asesinos seriales en México”, un libro sobre amor e infancias rotas

Para Filiberto Cruz Monroy su libro “Asesinos seriales en México. Una mirada a su psique criminal” habla de amor, porque de un amor mal entendido, mal dado, de la falta de amor, la falta de contención, surgen las personalidades que se retratan en el texto: infancias rotas, personas destruidas desde que son pequeñas, traicionadas por aquellas personas que debieron amarlas, procurarlas..

Leer más

“Asesinos Seriales en México”, un compendio con los casos más emblemáticos desde los años 80

El libro “Asesinos seriales en México. Una mirada a su psique criminal” del periodista Filiberto Cruz Monroy será presentando en la FILEY. Un trabajo que cuenta la historia de 20 casos, desde Los Sádicos de Matamoros hasta El Caníbal de Atizapán, pasando por otros emblemáticos de la nota policiaca, como La Mataviejitas, Los Monstruos de Ecatepec, El Comecorazones o El Matachavitas de Conkal en Yucatán.

Un trabajo que aborda como se forma la conducta asesina, con un hilo conductor, de acuerdo al autor, que es el amor, la falta de amor, la falta de contención, el amor torcido o mal entendido, el maltrato, que los protagonistas recibieron y que los termina convirtiendo en lo que son. Un libro, además, con una visión de no seguir revictimizando, en el que se cambiaron los nombres de todas las víctimas.

Checa aquí la entrevista

Leer más

Tenemos que educarnos, tomar las consignas de las mujeres y practicarlas: Dr. Shenka

Dr. Shenka, vocalista de Panteón Rococó, banda que actuará este viernes en Mérida, vivió las marchas del 8M en la capital del Estado y destacó que en esta lucha a los hombres les toca hacerse a un lado, observar y apoyar, pero, sobre todo, tomar las consignas de las mujeres y practicarlas.

“Los Panteones tratamos de ser muy coherentes con ese discurso, porque es una parte importante, la mayoría somos padres de familia, tenemos hijas y esa es nuestra mayor preocupación, que lleguen sanas y salvas”, dijo.

Foto Panteón Rococó

Leer más

Palacio de los Falos en Chichén Viejo, sitio habitacional del linaje de los Cupul

Las investigaciones que se llevan a cabo en la zona conocida como Serie Inicial de Chichén Viejo, han arrojado información sobre el primer sitio habitacional encontrado en la zona, que albergó al grupo gobernante del linaje de los Cupul. El Palacio de los Falos es el primero de 40 palacios que se cree hay en todo el sitio de Chichén Itzá.
En este sitio de la Serie Inicial que alberga 25 estructuras de diferentes tamaños y que se espera esté abierto al público el año entrante, se han dado múltiples e importantes hallazgos, como una tumba con un entierro múltiple, así como paneles, relieves y decoraciones que van narrando sucesos de la vida del personaje que vivió allá, así como pasajes relacionados creación del universo y con el renacimiento del Dios del Maíz.

Leer más

Todo listo para la Feria Internacional de la Lectura (FILEY)

De nuevo será presencial la FILEY, que en su onceava edición se realizará del 11 al 19 de marzo en el Centro de Convenciones Siglo XXI, con más de 600 actividades, entre las que destacan presentaciones de libros, encuentro con autores, talleres y actividades infantiles, encuentros de promotores de lectura y de periodismo cultural, así como música, artes visuales, cine, lengua y cultura maya.

Leer más

Janal Pixán no es comer, es convivir y procurar todo para los finados

Bernardo Caamal Itzá, señala que, aunque Janal Pixán se traduce como “comida de ánimas”, como un concepto que se inventó en los años 90, el significado profundo de esta celebración no es comer, sino convivir con los difuntos y preparar todo para su llegada pues de no hacerlo “las ánimas nos llevan consigo” de regreso al mundo de los muertos.

Leer más