“Terapias» de conversión, amenazan la salud mental de juventudes LGBTQ+ en Yucatán
Yucatán está entre las entidades que reportaron las tasas más altas de amenazas o sometimiento a los ECOSIG o mal llamadas «terapias» de conversión. Estas prácticas, catalogadas como discriminatorias, crueles, inhumanas y degradantes, plantean una amenaza seria para la salud mental de las juventudes LGBTQ+, de acuerdo con la encuesta llevada a cabo por The Trevor Project.
A nivel nacional, las personas jóvenes LGBTQ+ que fueron amenazadas o sometidas a “terapias” de conversión tuvieron casi el doble de intentos de suicidio el año pasado, situación especialmente delicada para el caso de Yucatán.
Por Líneas Emergentes
Mérida, Yucatán, 27 febrero de 2024.- De acuerdo con los resultados de la encuesta de la Encuesta 2024 sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+, las regiones Noreste, Occidente y Sureste, que incluyen Yucatán, reportaron las tasas más altas de amenazas o sometimiento a los ECOSIG o mal llamadas «terapias» de conversión.
Estas prácticas, catalogadas como discriminatorias, crueles, inhumanas y degradantes, plantean una amenaza seria para la salud mental de las juventudes LGBTQ+.
La Encuesta fue llevada a cabo por The Trevor Project, organización líder en intervención en crisis y prevención del suicidio para las juventudes LGBTQ+, en colaboración con organizaciones aliadas e investigadorxs en el ámbito de la salud mental, amplificando las experiencias de más de 10,000 personas jóvenes LGBTQ+ de México con edades entre 13 y 24 años.
Se expone que, a nivel nacional, las personas jóvenes LGBTQ+ que fueron amenazadas o sometidas a “terapias” de conversión tuvieron casi el doble de intentos de suicidio el año pasado. Esto resulta particularmente preocupante en el estado de Yucatán, que en 2023 ocupó el segundo lugar con la tasa más alta de suicidios en el país 9.6 por cada 100 mil, INEGI .
Además, la encuesta también reveló que a nivel nacional, mas de la mitad de las juventudes LGBTQ+ consideraron seriamente el suicidio el año pasado.
Cabe señalar que, estados de estas regiones, como Nuevo León, Jalisco, Tabasco y Coahuila, son señalados como contextos particularmente homofóbicos. A pesar de que 18 estados prohíben oficialmente los ECOSIG en México, entre ellos Yucatán, la clandestinidad de estas prácticas persiste, como evidencian los datos de la encuesta.
Edurne Balmori, Directora Ejecutiva de The Trevor Project México, señaló: “Las tasas alarmantes de amenazas y sometimiento a las mal llamadas ‘terapias’ de conversión en Yucatán exigen una respuesta inmediata. Es imperativo abordar de manera integral la salud mental de nuestras juventudes LGBTQ+, desde las instituciones gubernamentales hasta nuestras comunidades locales. La educación juega un papel fundamental en la erradicación de estas prácticas dañinas, y es esencial crear un entorno donde cada juventud diversa pueda vivir sin miedo ni discriminación.”
The Trevor Project exhorta a las autoridades estatales y locales a implementar medidas concretas para prohibir, en los estados que no se ha hecho, y sancionar las “terapias” de conversión, garantizando la seguridad y el bienestar de nuestras juventudes. A su vez, hace un llamado a la sociedad y a las instituciones educativas a fomentar el respeto y la inclusión de la diversidad sexual y de género.
“Este llamado no solo es un acto de conciencia, sino una demanda de acción urgente para proteger la vida y la salud mental de las juventudes LGBTQ+ en Yucatán”, señala.
Para acceder a todos los resultados detallados de la Encuesta 2024 sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+, por favor visite www.thetrevorproject.mx/encuesta/2024/es/