Género y Derechos HumanosLocal

Yucatán no es un Estado próspero, vulnera a la niñez: REDIM

Informe revela que el 4 por ciento de las mujeres entre 12 y 17 años, vivían casadas o en unión libre en Yucatán para 2020

La cifra aumentó del 2000 al 2020, pasando de 4 mil 471 a 4 mil 519

Por Abraham Bote Tun

En Yucatán, para el año 2020, el 4 por ciento de las mujeres entre 12 y 17 años, vivían casadas o en unión libre, reveló la investigación “La infancia cuenta en Yucatán”, realizada por la Red por los Derechos de la Infancia en Mexico (Redim) y Investigación y Educación Popular Autogestiva, (IEPAAC).

Son 301 niñas de entre 12 y 14 años que vivían casadas o en unión libre para 2020, la cifra aumentó del 2000 al 2020, pasando de 4 mil 471 a 4 mil 519.

Esta cifra se eleva al 7.4 por ciento entre las mujeres de 15 a 17 años, además el reporte evidenció que entre 2019 a 2020, la cantidad de infancias entre 1 a 17 años, que fueron atendidas en hospitales por violencia sexual aumentó en Yucatán de 25 a 59 casos; la mayoría niñas en un 86.4 por ciento.

Asimismo, en el estado ocupa el octavo lugar con mayor pobreza extrema en la población infantil de 0 a 17 años; aunado a eso, fue el cuarto estado en el que más puntos porcentuales aumentó la pobreza extrema del 2018 al 2020; de 8 por ciento al 12.4. por ciento.

Para Tania Ramírez Hernández, directora Ejecutiva de Redim, no se pude decir que Yucatán sea un un estado próspero por las desiguales sociales, las problemas y vulneraciones a los derechos humanos que afecta a las infancias en la entidad, como lo demuestra esta investigación, la cual fue presentada este martes 7 de junio en Mérida.

“No podemos hablar de que hay garantías de derechos, no podemos hablar incluso de que Yucatán sea un estado próspero cuando los impactos en la niñez están demostrando que la pobreza extrema se está agudizando en el estado, entre otros males”.

Madres menores de edad

Otra problemática que indica el informa es la cantidad de niñas que son madres a temprana edad, en un momento donde ni su desarrollo físico, cognitivo, emocional es la idónea para estar viviendo experiencias como la maternidad.

En Yucatán, el porcentaje de mujeres entre 12 y 17 años con hijos aumentó en Yucatán entre el 2000 al 2020, pasando del 2.1 por ciento al 2.4 por ciento; también la población de entre de 15 a 17 años, tenía al menos un hijo para el 2020.

“Estamos hablando de 82 niñas y adolescentes entre los 12 y 14 años que tendrían al menos un hijo nació vivo en 2020 en Yucatán”, detalló Ramírez Hernández.

Los municipios con mayores tasas específicas de fecundidad en niñas de 10 a 14 años, en 2019 fueron Chicxulub Pueblo, Cansahcab, Dzitás, Río Lagartos, Xocchel, Mama, Cantamayec, Yaxkukul, Dzilam González y Tekal de Venegas

Mientras que los municipios con mayores tasas específicas de fecundidad en niñas de 15 a 19 años, en 2019 fueron: Chapab, Tekom, Kinchil, Chacsinkín, Kaua, Tzucacab, Tixcacalcupul, Seyé, Tahdziú y Hocabá

Violencia sexual

Entre 2019 y 2020 la cantidad de niñas y niños, entre 1 y 17 años, que fueron atendido en hospitales por violencia sexual aumentó en Yucatán, de 25 casos a 59; la mayoría, más del 86 por ciento, mujeres.

“Las niñas y adolescentes en Yucatán no están viendo garantizado su derecho a una vida digna, ni la posibilidad de garantizar sus derechos y trayectorias de vida; lo que tiene un impacto en su nivel educativo, de trabajo, salarios…este marca se queda acompañándolas para toda la vida ”, sentenció la activista.

“La violencia, el abuso sexual y los feminicidios hacia niñas, niños y adolescentes ocurren en un contexto de aparente paz social que oculta y normaliza la situación”, indica el documento.

A su vez, la investigación indica que, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en 2020 fue para Yucatán el año con más personas desaparecidas de entre 0 y 17 años: se registraron 37 desapariciones, de las cuales 33 fueron mujeres y 4 hombres. Al 1ero de marzo de 2021, 159 personas de 0 a 17 años seguían desaparecidas, mujeres en su mayoría.

Educación

Con respecto al derecho a la educación para infancias de la comunidad indígena, el documento señala que en el ciclo escolar 2019-2020 en total de de personas inscritas para el nivel preescolar fue de 24 por ciento de de las niños y niñas que pertenecían a escuelas indígenas, sin embargo para nivel primaria ese porcentaje se reduce drásticamente en apenas el 5.2 por ciento.

“Estos nos está hablando de una brecha y quiere decir que la ecuación inclusiva no puede darse por sentada en Yucatán cuando observamos obstáculos en el ascenso y permanencia en el sistema educativo”; indicó Tania Ramírez.

Con base en estos datos, la activista concluyó que en el estado no está habiendo la suficiente consistencia entre todas las políticas de atención en favor del interés superior de la niñez, esto quiere decir que frente a las diversas necesidades, preocupaciones que pueda tener un estado, como una pandemia, el desarrollo económico, pobreza, entre otros, la niñez no es lo más importante.

“Los datos son muy obvios, sí se están vulnerando los derechos de la niñez en Yucatán”, manifestó.

También, agregó, al informe nos dice que no está haciendo una coordinación ni suficiente ni consistente en el accionar público, ni de las autoridades estatales, municipales y federales. “Las infancias no necesitan una protección paternalista, tutelar, necesita que se les reconozcan como sujetos de derechos”, afirmó.


Recomendaciones:

Entre las recomendaciones están formular políticas públicas y programas donde se reconozca de manera diferenciada cuál es el impacto que tienen en la población en función de su pobreza, edad, condicionó de discapacidad, de género, identidad sexual, orientación de género, la etnia.

“La niñez es diversa, como la humanidad, y necesitamos que las políticas públicas se den cuenta de esto y establezcan líneas de acción diferenciadas para estos grupos de población”.

También, revisar y replantear la participación de agrupaciones civiles e infancias en el Sistema Estatal de Protección Integral para que se puedan garantizar mayor transparencia, representación en la toma de decisiones.

Aunado a esto, tomar en cuenta de voz de las infancias en diversos temas y enfocar la inversión pública en programas de calidad para la primera infancia.

Conoce el informe completo aquí

Deja un comentario