Abrió de nuevo el Herbario del CICY
El espacio reabrió después de un proceso de modernización y se inició la digitalización de la colección con imágenes en alta resolución, para facilitar su acceso a la comunidad científica y al público en general.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 18 junio de 2025.- En el marco su 42 aniversario, el Herbario del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), reinauguró sus instalaciones que resguardan la memoria vegetal de la Península de Yucatán, siendo una fuente invaluable para el estudio de la flora.
Durante la ceremonia de reapertura, la directora general del CICY, Maira Rubi Segura Campos, destacó que el Herbario CICY es la colección más importante del mundo en cuanto a plantas yucatecas herborizadas, siendo un testimonio del compromiso sostenido del Centro con el conocimiento florístico y la conservación del patrimonio natural de la península de Yucatán.

“Es una herramienta viva para la investigación sistemática, la formación de nuevas generaciones de científicos y científicas, y la comprensión profunda de la biodiversidad peninsular. Su impacto rebasa nuestras fronteras, y lo sabemos porque quien desea decir algo con fundamento sobre la flora de la península de Yucatán, debe consultar este herbario”, indicó.
Por su parte, German Carnevali Fernández Concha, investigador de la Unidad de Recursos Naturales y curador del Herbario explicó que la colección del Herbario CICY incluye más de 80 000 muestras montadas, de las cuales aproximadamente un 75 % de material de la Provincia Biogeográfica de la Península de Yucatán (PBPY) y el resto por material de estados como Tabasco, Chiapas, Oaxaca y de la región mesoamericana.

Destacó que la renovación del Herbario fue posible gracias al proyecto PRONAII-2024- 84: “Las colecciones botánicas del CICY: Guardianes de los saberes ancestrales de la flora yucatanense a disposición del mundo”, el cual permitió modernizar el espacio e iniciar la digitalización de la colección con imágenes en alta resolución, para facilitar su acceso a la comunidad científica y al público en general.
Durante el evento, se realizó el foliado del ejemplar número 80, 000, que es una planta endémica de Yucatán, llamada Justicia cardinalis, descrita por los Dres. Rodrigo Duno de Stefano y Germán Carnevali Fernández Concha, investigadores asociados al Herbario CICY.