Emerge VidaPolítica y Gobierno

Animaya tiene nuevo Felinario “Balam Balam”

El lugar no es solo un zoológico para la observación de animales, sino un santuario para la conservación. El lugar alberga leones, un león blanco, jaguares, tigres, jaguarundis, trigrillos y otros felinos, destacó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada durante la inauguración.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, domingo 29 de junio de 2025.- En Mérida uno de nuestros pilares de trabajo es el bienestar animal, la conservación y cuidado de ecosistemas y de la biodiversidad, y desde la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, Animaya, el Ayuntamiento de Mérida cuida y protege a la fauna silvestre, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, durante la inauguración del nuevo felinario “Balam Balam”.

Acompañada de familias emocionadas por la apertura de esta zona, la alcaldesa expresó que “este nuevo lugar de conservación de la fauna silvestre es para preservarla, donde todo el personal de Animaya realiza un trabajo con amor para cuidar a nuestros animalitos”.

“Con esta obra brindamos a estos bellos ejemplares de pequeños y grandes felinos, un espacio digno y seguro. Además, las familias meridanas podrán observar y aprender sobre la naturaleza de estas especies, en un ambiente inclusivo, moderno y accesible”, informó la munícipe.

Con una inversión superior a los 50 millones de pesos, esta nueva área de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, Animaya, abarca una superficie de 16 mil 801 metros cuadrados, distribuidos en una gruta o andador interno, calzada superior, sala audiovisual, área de manejo y áreas verdes.

Cada recinto del felinario está diseñado considerando la biología y el comportamiento de cada especie. Por ejemplo, el recinto principal pertenece a una pareja de jaguares, en el que destacan su escenografía y dimensión, con una superficie de 3 mil 200 metros cuadrados.

También se cuenta con cinco recintos de menor superficie que albergan a pequeños felinos americanos: tigrillo, ocelote, jaguarundi o emuch y, temporalmente, a un ejemplar de león blanco. De igual forma se tiene ocho recintos o casas nocturnas para resguardo de felinos, alimentación, atención veterinaria y seguridad en caso de contingencias como huracanes.

En este nuevo espacio, las familias visitantes podrán mirar desde el nivel del suelo o desde una vista aérea a los felinos de los que ahora hay 17 ejemplares de seis distintas especies. Son de hábitos solitarios, por lo que están o estarán en parejas, a excepción del león africano que vive en manada.

Gracias al programa de Rescate y Rehabilitación de la Fauna Silvestre, de Animaya, y a la confianza de las autoridades e instancias federales en esta materia, se han atendido a especies provenientes de la caza furtiva, urbanización, tala ilegal, tráfico, incendios y otras actividades que afectan el equilibrio ecológico.

Deja un comentario