Apagones en Yucatán se han reducido en un 35 por ciento, asegura CFE
La directora nacional de la CFE pidió a la gente un uso responsable de la energía y dijo que, con los proyectos de inversión y mantenimiento que se ejecutan y con base en los cálculos históricos, hay suficiente energía para los próximos 6 años.
Dijo que buena parte de los apagones se dan por factores “externos” o imprevistos, como condiciones climáticas extremas, descargas atmosféricas, accidentes vehiculares, en los que resultan dañados los postes, además de conexiones irregulares que sobrecargan la infraestructura, especialmente en temporada de altas temperaturas.
Por David Rico
Mérida, Yucatán, 25 junio de 2205.- La directora nacional de la Comisión federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, aseguró que en Yucatán hay suficiente generación de energía y que también hay infraestructura y ahora se trabaja para reforzar el tema de la distribución, “para que los caminos que llevan esa generación hacia los hogares, la industria, el comercio sean confiables”.
En rueda de prensa ofrecida este día en compañía del gobernador Joaquín Díaz Mena, la funcionaria federal fue cuestionada con respecto a los apagones que se viven en Mérida y el estado, de los que dijo, en su gran mayoría son programados por el trabajo de mantenimiento y otra parte menor por “factores externos”.
Lo que se mantiene, dijo, es el compromiso de mantener una atención pronta por parte de la CFE para atender la falta de energía.

“La infraestructura está, la generación está y estamos caminando para que el mantenimiento se dé y lo tengan de manera confiable, no es que necesitemos adicionar, sino más bien agregar confiabilidad”, expuso.
Reiteró que hay generación suficiente y que, en este tema, en un inicio se trabajó con los proyectos nuevos y reforzar la generación en lo que ya había, como las centrales que estaban antes de las nuevas.
“Ahora lo que garantizamos y reforzamos es que los caminos que llegan a los usuarios finales estén disponibles y confiables y puedan dar un buen servicio para atender el requerimiento de la población”, dijo.
Mencionó que de los cortes de energía, la mayoría están programados como parte del mantenimiento, y la cifra de interrupciones se ha reducido en un 35 por ciento con respecto al año anterior y se deben a factores externos.
“Lo que hacemos en CFE, es mantener el compromiso de reestablecer lo más pronto posible, dependiendo del caso, en unos es de 3 a 4 horas, si es solo cerrar un interruptor y si es un cambio de equipo más tiempo; pero se intenta reforzar la comunicación cuando es programado y lo que es externo no se puede controlar, pero el compromiso es reestablecer en el mayor tiempo posible”, comentó.
Dijo que en Yucatán se tiene un registro de un millón 16 mil usuarios y se planea en base al crecimiento poblacional y el comportamiento histórico y estadístico, con base en una medición de hace unos 5 años, que está asegurada la energía para 6 años más”, expuso.
Pidió a la gente que apoye con un uso responsable de la energía y reiteró que en CFE están trabajando y ocupados, pero “nos ayudaría mucho el uso eficiente de la energía”, reiteró.
En su exposición dijo que la capacidad de generación en la Península de Yucatán se verá incrementada en un 38.21 por ciento con la entrada en operación de las Centrales Ciclo Combinado Mérida y Ciclo Combinado Riviera Maya- Valladolid, con lo cual, la capacidad total incluyendo el enlace de transmisión, alcanzaría el orden de los 5,486 MW.
Si se considera únicamente la capacidad de generación que se incrementará en el Estado de Yucatán, representa un aumento de capacidad del 92.16 por ciento.
En el tema de transmisión, dijo que se han invertido 2 mil 105 millones de pesos para aumentar la longitud de las líneas de transmisión del estado de Yucatán.
La Subestación Nachi Cocom está en proceso de construcción, al igual que obras de refuerzo para las nuevas centrales de Ciclo Combinado, y un proyecto para invertir 94 millones de pesos en reforzar el corredor industrial Mérida – Umán está ya en proceso de autorización. Todas estas obras de transmisión beneficiarán a 2.8 millones de usuarios en la península de Yucatán.
Respecto a las acciones en materia de distribución de electricidad, informó que se han invertido 31.86 millones de pesos en los municipios de Mérida, Progreso, Valladolid, Kanasín, Motul y Umán. Dijo que en 2025 se han reducido las interrupciones en 35% respecto al mismo periodo de 2024.
De los cortes de energía, dijo que la mayoría son programados por mantenimiento y cuando es así se comunican a la población, pero también hay situaciones imprevistas que pueden provocar interrupciones en el suministro eléctrico.
“Entre las principales causas se encuentran: condiciones climáticas extremas, como fuertes lluvias y vientos, que provocan la caída de ramas sobre las líneas eléctricas; descargas atmosféricas, que pueden dañar equipos; accidentes vehiculares, en los que resultan dañados los postes; además de conexiones irregulares que sobrecargan la infraestructura, especialmente en temporada de altas temperaturas”.