Local

Cinco años y la ENES Mérida ha abandonado a sus estudiantes

Las y los estudiantes que se mantienen en paro reiteraron la exigencia de contar con un entorno seguro, mejoras a la infraestructura, espacios adecuados para la convivencia, fin a la censura, servicio médico, entre otras.

Por Líneas Emergentes

Mérida, Yucatán, 20 febrero de 2025. – Estudiantes de la Comunidad Organizada de la ENES de la UNAM en Mérida que se mantienen en paro ofrecieron una rueda de prensa en la que reiteraron su exigencia de contar con un entorno seguro, mejoras a la infraestructura, espacios adecuados para la convivencia, fin a la censura, servicio médico, entre otras.

Las y los estudiantes salieron ante los medios de comunicación con los rostros cubiertos y señalaron que es una medida que se tomó porque para ellos y ellas el anonimato es una forma de manifestar su inconformidad, sintiendo seguridad al proteger su identidad.

“En el contexto de la UNAM hemos sido testigos de la represión y de la indiferencia ante las demandas legitimas de quienes buscamos un entorno seguro, justo y libre; no buscamos intimidar sino que nos escuchen”, señalaron.

Agregaron que el pasado 07 de febrero sucedieron agresiones por parte de integrantes del sindicato hacia sus compañeras, durante la realización del tianguis estudiantil que permite a varios estudiantes mantener sus estudios y tener un ingreso económico.

Luego de ese suceso, la comunidad decidió organizarse en una asamblea en la que expusieron las inquietudes y falta de atención por parte de las autoridades universitarias.

“Aun con esto, desde la creación de la escuela hace  5 años, se nos ha dicho que contaremos con instalaciones dignas mencionadas en el plan  de desarrollo 2022-2026, cuya misión incluye crear un espacio de equidad y donde se puedan llevar a cabo actividades escolares libremente”.

“Sin embargo, esas promesas se han quedao escritas, desde actos de acosos ignorados, planes de estudio a los que se les han limitado las prácticas de campo, hasta la falta de una enfermería que  atienda las necesidades básicas del estudiantado”, mencionaron.

Las y los manifestantes señalaron que las autoridades universitarias siguen ignorando las demandas y que se han hecho llegar ya en múltiples ocasiones, incluso a través de un pliego petitorio.

De las demandas planteadas están:

  • La garantía de un entorno seguro para toda la comunidad universitaria, mediante la capacitación obligatoria en no violencia, resolución de conflictos y no violencia de género, para el personal directivo, administrativo y sindical.
  • Que los responsables de las agresiones sean identificados y ofrezcan una disculpa pública, asumiendo las consecuencias de sus actos.
  • Mejoras en infraestructura que incluyan espacios adecuados para  la convivencia en recreación, así como la disponibilidad de un servicio médico en el campus, dada la lejanía a los centros de salud especializados.
  • Transparencia. Conocer cómo se distribuye el presupuesto de la universidad y ser tomado en cuenta en las decisiones importantes.
  • Fin a la censura. Señalaron que han manifestado sus inconformidades, tenían muros donde se expresaban artísticamente y se censuró poniéndole pintura encima.
  • Mejoras en las vías de acceso a la ENES; alumbrado adecuado, limpieza de la ciclovía y que se dialogue con el gobierno de Yucatán en este tema.
  • Implementación de un plan de medidas con plazos definidos para atender estas situaciones de violencia.
  • Garantía de no represalias por defender sus derechos y seguridad.

Señalaron que no es un capricho, sino lago organizado, en consecuencia de la indiferencia ante la violencia que han denunciado. Insistieron en que seguirán alzando la voz hasta ser escuchados.

Deja un comentario