CODHEY pide que derecho a las mujeres a una vida libre de violencias sea el centro de las políticas públicas
En el marco del 25N, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) hizo un llamado para colocar en el centro de las políticas públicas el derecho humano a una vida libre de violencia de las mujeres.
Por Redacción
Mérida, Yucatán a 25 de noviembre de 2024.- Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) hizo un llamado para colocar en el centro de las políticas públicas el derecho humano a una vida libre de violencia de las mujeres.
A través de un comunicado de prensa la dependencia expuso que la conmemoración de esta fecha simboliza la lucha contra las violencias hacia las mujeres, y honra a las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas en 1960 por su lucha contra la dictadura del entonces presidente Rafael Leónidas Trujillo. En su memoria, en el año 1981, activistas del movimiento feminista latinoamericano y del caribe consolidaron esta fecha para visibilizar esta problemática; y en 1999, fue oficializada por la ONU, exhortando a gobiernos y sociedades a erradicar la violencia contra las mujeres.
Añadió que el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia consiste en garantizar que ninguna acción u omisión basada en el género, cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público de las mujeres.
Según la información recopilada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Nacional, en Yucatán hasta octubre de 2024 se habían reportado 7 feminicidios, 261 casos de violencia familiar y 11 de violencia de género.
De igual forma, en 2021 se estimó que en la entidad el 71.4% de las mujeres de 15 años o más experimentaron algún tipo de violencia a lo largo de su vida (ENDIREH, 2021).
Asimismo, de enero a septiembre del presente año se registraron 1109 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer (SESNSP, 2024)
En este contexto, se pide fortalecer la generación de políticas públicas con enfoque de género que se orienten a enfrentar injusticias y promover la autonomía e igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como la prevención y erradicación de las violencias.
La CODHEY expuso que el reconocimiento formal del derecho de las mujeres y las niñas a vivir una vida libre de violencia, reconocido en los sistemas de protección universal, interamericano y nacional, requieren medidas integrales y sostenibles en el largo plazo que construyan sociedades más justas y en paz.
“La CODHEY confía en que las autoridades y la sociedad en conjunto realizarán las acciones necesarias para respetar, proteger, garantizar y permitir el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres”, señaló.