Conceden suspensión contra despojo de tierras en Ixil
La agrupación Kanan Derechos Humanos dio a conocer que se admitió una demanda agraria ante el Tribunal Unitario Agrario de Mérida y se concedió una suspensión en contra del despojo de tierras ejidales de Ixil.
Por Redacción / Foto Kanan
Mérida, Yucatán, 22 marzo de 2024.- La agrupación Kanan Derechos Humanos dio a conocer que se admitió una demanda agraria ante el Tribunal Unitario Agrario de Mérida y se concedió una suspensión en contra del despojo de tierras ejidales de Ixil.
A través de un comunicado de prensa, se expone que en 2014 se aprobó un acta ejidal fraudulenta para el Cambio de Destino de más de 5 mil hectáreas de tierras de uso común, lo que provocaría el despojo y privatización de estas tierras.
Añade que ejidatarios del municipio de Ixil presentaron una demanda agraria ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA) con sede en Mérida, exigiendo la nulidad de dicha acta. Dentro de la demanda se argumenta que:
El acta presenta distintas violaciones a la ley agraria, a derechos humanos, indígenas y colectivos. Dentro de las hectáreas en disputa existe monte, además que de concretarse afectaría a quienes habitan en la comunidad.
¿Cómo procedió?
El 11 de marzo el TUA admitió la demanda y concedió una medida de protección para que el Registro Agrario Nacional (RAN) pueda revisar la solicitud de inscripción del acta, pero que se abstenga de entregar certificados o títulos sobre las tierras de Ixil a gente de fuera y/o empresarios, hasta que termine el juicio agrario.
¿Qué significa esto?
Esta es una primera victoria dentro del proceso legal acompañada por Kanan Derechos Humanos, ya que se podrá garantizar la protección del territorio y demostrar en el juicio agrario que el acta del 2014 contiene muchas irregularidades.
Al lograr suspender el acta se impide que las tierras ejidales de Ixil pasen a manos de empresarios y esto nos permite conservar nuestro medio ambiente, los modos de vida tradicionales y comunitarios.
¿En qué nos beneficia esta victoria?:
1. Evitará el despojo de tierras. Permitirá que autoridades como la SEMARNAT puedan analizar el asunto y emitir sus dictámenes sobre el monte de Ixil. Recordando que esta autoridad se
2. tiene que encargar de evitar que se deforesten zonas que son exclusivas para montes y selvas, como el de Ixil.
¿Qué exigimos ahora?
El comunicado exige a las autoridades agrarias y ambientales hacer su trabajo por la protección del territorio y de los derechos humanos e indígenas, favoreciendo a toda comunidad en este proceso de calificación y dictamen ambiental, pues dicho territorio es de suma importancia para todas y todos.