Local

Exigen freno a intento de expropiación ilegal de Mayapán

Ejidatarios y ejidatarias de Telchaquillo realizaron una protesta en el Tribunal Agrario de Mérida exigiendo que se frene el intento de expropiación de la Z.A. de Mayapán que intenta el INAH a través de asambleas amañadas.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 17 febrero de 2025.- Los ejidatarios y ejidatarias de Telchaquillo acudieron hoy al Tribunal Agrario 34 con sede en Mérida, donde pidieron a la autoridad del ramo que frene ya el intento ilegal del INAH, a través de asambleas amañadas, para expropiar la Zona Arqueológica de Mayapán.

Recordaron que presentaron una demanda ante el Tribunal, denunciando las irregularidades en que ha incurrido el INAH, pero también solicitaron medidas cautelares para que el instituto no siga intentando la expropiación de manera irregular.

Genaro Cobá, ejidatario, reiteró que Mayapán no está en venta y no permitirán la expropiación, a menos que el INAH pague todos los años de ocupación que son cerca de 40, pero, además, se haga un convenio de usufructo en el que los ejidatarios y ejidatarias sean beneficiarios de los ingresos y sean ellos los que administren el estacionamiento.

Recordó que desde noviembre del 2023 bloquearon al acceso a Mayapán en señal de protesta, porque el INAH tiene ocupado el sitio, sin permiso de los ejidatarios que son dueños de la tierra. Un mes después llegó el director del instituto, Diego Prieto, quien expuso que se resolvería el tema pero nunca pasó y luego se coludió con el comisario para intentar la expropiación de manera irregular.

Por ello, en la manifestación señalaron que continuamente el INAH ha intentado realizar asambleas irregulares, en las que incluso ha puesto como tema la expropiación, lo cual no se puede realizar. Además de que también han dicho que se usarían recursos del programa Promeza para pagar, lo cual reviste otra irregularidad.

Los ejidatarios y ejidatarias de Telchaquillo exigen el pago de una indemnización por la ocupación y explotación de 40 años del sitio arqueológico de Mayapán, que se dio sin el consentimiento libre previo e informado de la comunidad ni acuerdo de ocupación. Además, la nulidad de actas de asamblea anteriores, realizadas ilegalmente.

Demandaron al tribual que ponga un freno al comisario Rusel Gregorio García que ha estado convocando a asambleas amañadas en clara colusión con el INAH y con el respaldo de la delegada en Yucatán del instituto, Anna Goycoolea Artis.

Insistieron en que el INAH pretende la expropiación sin que la mayoría de las y los ejidatarios estén de acuerdo con ello, por lo que insistieron en que se apliquen las medidas cautelares soicitadas.

Se le hizo entrega al INAH del acuerdo comunitario para solicitar, entre otras cosas, el reporte de ingresos de Mayapán durante los 40 años en que el INAH lo ha  administrado.  Así  mismo,  se  demanda  al  comisariado  ejidal  por  la  realización de asambleas apócrifas y documentación ilegal para facilitar la expropiación de Mayapán en contra de la decisión de la asamblea comunitaria.

Aunque la mayoría de la comunidad está en contra de la expropiación, el INAH y el comisariado se han servido de manipulación  de  procedimientos,  documentos,  presiones  y  amenazas para imponer la ocupación previa.

Deja un comentario