IEPAC da la espalda a ciudadanía, rechazó solicitud de referéndum contra la Ley del ISSTEY
Se aprobó hoy un proyecto para desechar la solicitud de referéndum contra la Ley aprobada por el Congreso del Estado y representantes de partido pidieron la renuncia del presidente del IEPAC, Moisés Bates, por “actuar como personero del gobernador”.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 07 septiembre de 2022.- Luego de que el Tribunal Electoral del estado (TEEY) le ordenó sesionar para resolver si aceptaba o no el referéndum a la Ley del ISSTEY, el IEPAC lo hizo, pero rechazó la consulta, lo que fue catalogado por los representantes de partido, como una defensa a los intereses del Ejecutivo del Estado.
El TEEY ordenó que se sesionara en un lapso no mayor de 48 horas porque el IEPAC habría reservado la discusión de la solicitud, luego de un par de ocasiones que se pidió un referéndum, la primera vez porque aun no se aprobaba la Ley y después porque ya estaba promulgada.
Cabe recordar que el Congreso dio madruguete porque el mismo día que se aprobó se publicó en el Diario Oficial. Hoy el Consejo del IEPAC rechazó la solicitud con 5 votos a favor y 2 en contra.
Erica Moreno representante del PRD, dijo que rechazar el referéndum es un atentado contra la democracia y que se privilegió el interés del Ejecutivo del Estado.
Pidió la renuncia al cargo del consejero presidente del IEPAC, Moisés Bates, por avalar el rechazo a este tema.
“Porque no puede actuar como un personero del Gobernador del Estado (Mauricio Vila)”, expuso.
El presidente del IEPAC, Moisés Bates, dijo que se desechaba la solicitud porque el referéndum no aplica a temas financieros ni a cuestiones de organización de los Poderes del Estado.
Y dijo, en este sentido, que la Ley del ISSTEY queda comprendida dentro del supuesto de excepción porque se refiere a temas financieros, de cuotas, aportaciones, y demás.
Además, dijo que el ISSTEY es un organismo paraestatal de la administración pública y el Ejecutivo del Estado realiza funciones administrativas a través de éste.
Jonathan Baños, de Movimiento Ciudadano, consideró que desechar el recurso aumentando que la Ley del ISSTEY es un tema financiero es un error y representa un retroceso en materia de participación de la sociedad, porque tiene que ver don derechos de los ciudadanos, salud, entre otros temas.