Política y Gobierno

IEPAC solicitará 280.6 millones de presupuesto para 2025

El presupuesto será enviado al Ejecutivo del Estado para que, en su caso, se incorporé al Presupuesto de Egresos del Estado que se enviará al Congreso estatal.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 14 octubre de 2024.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó por  unanimidad de  votos el  proyecto de  presupuesto de  egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2025,  por un monto de 280  millones 806 mil 215.61 pesos.

La propuesta incluye 132 millones 695 mil 318.04  pesos para  el Programa de Financiamiento a Partidos Políticos el cual deberá destinarse sin modificación alguna, conforme manda la Ley, a los partidos políticos con registro.

Asimismo, el  proyecto establece destinar para   el  Programa Servicios Personales  108 millones 605  mil 009.56 pesos; para  el Programa Operación y Administración del Instituto 29 millones 210 mil 934  pesos; para  el Programa Servicio Profesional Electoral Nacional 528  mil 724 pesos; para  el Programa Participación Ciudadana 959  mil 722 pesos.

Para  el Programa Marco  Jurídico Institucional 725  mil 308 pesos; para  el Programa Educación Cívica  112 mil  600   pesos; para   el  programa Acceso  a  la  Información  y  Sistema  de Administración de  Archivo y Gestión Documental 672  mil 227 pesos; para  el Programa Difusión Institucional 946  mil 61 pesos; para  el Programa Igualdad de Género  y no Discriminación 548  mil 521 pesos; para  el Programa de Administración de Tecnologías de la Información 3  millones 278  mil 346  pesos y para  el  Programa Fortalecimiento del Sistema de Partidos Políticos en el Estado 197 mil 507 pesos.

El proyecto de egresos aprobado será  turnado al Poder Ejecutivo para  su incorporación a la iniciativa de Presupuesto de Egresos del Estado que se enviará al Poder Legislativo para su estudio y aprobación.

Durante la Sesión también se aprobó por unanimidad adecuar el presupuesto de egresos del Instituto, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, para  asegurar el correcto funcionamiento del Instituto y llevar a cabo las actividades vinculadas a su misión y fines institucionales.

Respecto  al  Proceso  Electoral  Extraordinario  de   Chichimilá  e  Izamal  fue   aprobado convocar a  las  y  los  integrantes  de  los  Consejos Municipales  Electorales  de  ambos municipios, así como  de los Consejos Distritales Electorales 16 y 19 uninominales.

Asimismo,  fueron ratificados  los  Lineamientos  para   el  cumplimiento  del  principio  de paridad de género en el registro de candidaturas e integración del Congreso del Estado ylos Ayuntamientos del Estado de  Yucatán, para  el registro de  candidaturas indígenas y afromexicanas, y para  el  registro de  personas de  la diversidad sexual, personas con discapacidad, personas jóvenes, personas adultas mayores y personas en  situación de pobreza en  el estado de  Yucatán, como  acciones afirmativas para  grupos de  atención prioritaria, todos  para  el  Proceso Electoral Local 2023-2024, afín de  que  sean implementados en las elecciones para  elegir regidurías en Izamal y Chichimilá.

También se ratificaron los Lineamientos para  los cómputos distritales y municipales para el Proceso Electoral Local 2023-2024, así como  el Cuadernillo de  consulta sobre votos válidos y votos nulos a fin de que  sean implementados en  las elecciones extraordinarias, ajustando los plazos del mismo.

Otro punto  aprobado,  éste  por  mayoría de  cinco  votos a favor  y dos en  contra, fue  el acuerdo que establece determinaciones para la implementación y operación del Programa de   Resultados  Electorales  Preliminares  (PREP)  de   la  elección  que   se   celebrará  en Chichimilá e Izamal, el próximo 24 de  noviembre, para  que  sea  realizado por un  tercero especializado.

Finalmente, durante la sesión se  aprobó, con  seis votos a  favor  y  uno  en  contra, la modificación e integración de las Comisiones Permanentes y Especial del Consejo General del Instituto, las cuales pueden consultarse en  la página www.iepac.mx  en  el apartado

Consejo General Comisiones Permanentes.

Deja un comentario