Local

Inicia proceso para destrucción de 35 toneladas de documentación y material electoral

Se trata de la documentación que fue usada en el anterior proceso electoral y que será destruida.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 10 marzo de 2025.- El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, Moisés Bates Aguilar, encabezó esta mañana la apertura del espacio donde se encuentra la Documentación Electoral del Proceso Electoral Local 2023-2024 y del Proceso Electoral Extraordinario 2024 celebrado en Izamal y Chichimilá, como parte del inicio del proceso de destrucción de estos materiales conforme a la Ley.

Destacó que esta actividad representa  la última etapa que corresponderá al Proceso Electoral Ordinario anterior en el cual se eligió Gubernatura, diputaciones locales y se renovaron los 106 ayuntamientos de la entidad.

Lo que corresponde ahora, dijo, es la destrucción de la documentación electoral que fue utilizada en la jornada electoral pasada, y esto servirá para dos cosas, primero para reutilizar algunos de estos materiales y por otro lado liberar el espacio para lo que resultase conducente por el Proceso Electoral Extraordinario relativo al Poder Judicial.

Recordó que para el Proceso Electoral Local pasado se imprimieron más de 5 millones de boletas que ahora empezarán a ordenarse, a clasificarse y posteriormente serán enviadas a una recicladora de papel que cumple con los parámetros adecuados para contribuir al medio ambiente.

Todo lo que regresó de la jornada electoral será destruido y lo que se resguardará serán las actas de la jornada electoral que fueron usadas en las casillas, actas de escrutinio y cómputo de casilla de cada una de las elecciones, cuadernillo para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo y, de ser el caso, listas nominales que serán enviadas al Instituto Nacional Electoral.

Cabe señalar que en la elección de 2021 se destruyeron alrededor de 25 toneladas de documentación electoral y en esta ocasión se estima que serían casi 35 toneladas.

Deja un comentario