La Esperanza de Sitilpech sufre campaña de desprestigio e incitación a la violencia comunitaria
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 04 agosto de 2022.- Durante el mes de julio, el grupo La Esperanza de Sitilpech, y en particular dos de sus miembros, han sufrido una intensa campaña de desprestigio hacia la labor de defensa de su comunidad, donde desde 2014 se instaló una megagranja de cerdos sin consultarle al pueblo, y causando contaminación del agua y aire.
A través de un comunicado, la agrupación Kanan Derechos Humanos, expuso que desde inicios de 2021, cuando pobladores de Sitilpech, Izamal, Yucatán, comenzaron a organizarse, han sido blanco de acusaciones sobre si se benefician o no de la lucha que llevan a cabo, desestimando las preocupaciones latentes por el futuro de su pueblo.
En ocasiones anteriores, dichos señalamientos vinieron de trabajadores y grupos que se ven directamente beneficiados de la granja. Sin embargo, en esta ocasión, a través de portales de noticias se ha señalado continua y directamente a dos personas del grupo y filtraron parte del listado de personas que firmaron el amparo contra la megafábrica de cerdos Kancabchén II, entre las que aparece el nombre de niñez de Sitilpech que también es parte de la demanda.
Es importante mencionar que esta información está en manos de la empresa propietaria de la granja Kancabchén II, y sólo a través de ella estos medios de comunicación pudieron tener acceso a los datos personales de los habitantes y niñez amparada en Sitilpech, por lo que la señalamos como responsable de cualquier consecuencia que atente contra la vida, dignidad y vida comunitaria de la comunidad.
Es de suma preocupación que esto ocurra en el curso de la petición a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que atraiga el caso de Sitilpech. Es claro que esta campaña de desprestigio busca debilitar la organización del pueblo. Pero si algo tiene claro La Esperanza de Sitilpech es que no quieren la mega granja.
Kanan Derechos Humanos expresa su solidaridad y respaldo al grupo “La Esperanza de Sitilpech” por la campaña de desprestigio en su contra a través de algunos medios de comunicación, cuya línea editorial busca desestimar la lucha del pueblo maya. El hecho de que el nombre y la imagen de dos de los miembros del grupo se expongan, es una incitación a la violencia y hostilidad contra las y los pobladores de Sitilpech, y demás comunidades que defienden su territorio de las mega industrias y empresas extractivas.