La extinción del INAIP va porque va
El consejero jurídico del gobierno estatal dijo que si el Congreso del Estado no aprueba la extinción del INAIP antes que termine el año se mandará una nueva iniciativa con otra estrategia para que se haga, pero es un hecho que el año entrante ya no tendrá recursos.
Por David Rico
Mérida, Yucatán, 03 junio de 2025.- El consejero jurídico del Gobierno del Estado de Yucatán, Gaspar Alemañy Ortíz, expuso que se insistirá en la extinción del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP), porque a éste ya no lo contempla ni la Constitución federal como tampoco la Ley General de Acceso a la Información.
En este tenor, dijo que si el Congreso del Estado no aprueba la iniciativa que se envió previamente para la extinción antes de que termine el año, se mandaría otra el año siguiente, pero es un hecho que para 2026 ya no contará con presupuesto asignado.
Dijo que para este año el presupuesto está garantizado, pero la idea era extinguirlo, porque además no se sabe la carga presupuestal que tenga para cumplir con la parte laboral y contractual de bienes y servicios.

El funcionario dijo que el 20 de junio es la fecha límite para que los estados del país cumplan con lo establecido en el nuevo sistema nacional de transparencia y si no se hace en esa fecha estaría Yucatán en una omisión legislativa que no tiene sanción, pero tal vez si podría haber algún recurso como un juicio político que sería ya valoración del Congreso.
“Pero los institutos estatales de transparencia ya fueron abrogados por la Constitución Federal y la Ley General de Transparencia; ya dijeron que ya no forman parte del sistema nacional de transparencia y no tienen atribuciones, esto está desde la Constitución hasta la Ley General”, expuso.
Dijo que solo se podrá extinguir el INAIP si lo aprueba el Congreso del Estado, pero si no aprueba esta reforma constitucional se armaría un nuevo paquete de iniciativas con otra alternativa para su extinción.

Reiteró que ya será el Congreso si decide abrir un periodo extraordinario de sesiones para cumplir con la fecha de que sea antes del 20 de junio o si retoman el tema hasta que se reanude el periodo ordinario en septiembre.
Mientras tanto, el INAIP, dijo, sigue teniendo a su cargo la transparencia, el portal, las obligaciones en la materia y todos los sistemas informáticos, así como la parte procesal de las solicitudes y recursos porque hasta ahora no se ha extinto.
“Para el próximo año tendríamos un nuevo paquete (de reformas) con su extinción, porque ya no lo podríamos sostener y la Constitución federal ya no lo contempla; esperamos que si presentamos la iniciativa y el Congreso decide retomarlo a más tardar en septiembre estaría o antes del 31 de diciembre”, reiteró.
Dijo que se estarían mandando dos iniciativas, de ser el caso, si el Congreso decide no aprobar la que tiene en análisis.
“Estaríamos mandando por lo menos dos iniciativas, estaríamos valorando alginas otras pero de entrada sería la del el Código de la Administración Pública para crear la nueva secretaría y la nueva Ley de Transparencia para que se defina como va participar Yucatán en el Sistema Nacional de Transparencia”, señaló.