Nació «Ya’axche’», nueva revista de divulgación científica
Esta nueva publicación busca acercar, de forma clara y amena, los resultados e inquietudes que surgen de las investigaciones en humanidades y ciencias sociales que se realizan en el CEPHCIS de la UNAM, desde la península de Yucatán.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 12 junio de 2025.- En el marco del 21º aniversario del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, el pasado 10 de junio se llevó a cabo la presentación de Ya’axche’ Cuadernos de Divulgación del CEPHCIS.
Esta nueva publicación busca acercar, de forma clara y amena, los resultados e inquietudes que surgen de las investigaciones en humanidades y ciencias sociales que se realizan en esta sede de la UNAM, desde la península de Yucatán.
El comité editorial está conformado por las académicas Dras. Carolina Depetris, Eliana Arancibia Gutiérrez y Vanya Valdovinos Rojas. En este primer número la becaria posdoctoral Dra. Fernanda Palo Prado fungió como editora invitada. El diseño editorial estuvo a cargo del técnico académico D.G Juan Miguel Jiménez Barrera.
Con la convicción de la importancia fundamental que tiene el pensamiento humanista, desde sus páginas se comparten ideas y reflexiones sobre lo que somos los seres humanos, sobre nuestras expresiones, nuestra historia, nuestras sociedades y culturas, abriendo un diálogo que alimente el espíritu crítico y abone a un mejor entendimiento, cuidado y respeto del mundo que habitamos.
Ya’axché dialoga también a través del arte. Sus páginas son los muros de una galería digital que recibe a las y los artistas que decidan exponer en ellos su obra. En este primer número se pueden ver imágenes de la muestra plástica Puentes Culturales Cuba – México. «Exploraciones Visuales» entre música y palabras. La curaduría estuvo a cargo del Mtro. Jorge Alberto Gutiérrez Caraveo, director de Le Cirque Galeria-Centro Cultural.
La revista se editará cada seis meses. Consulta Ya’axche’ en:
En el marco del 21º aniversario del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, el pasado 10 de junio se llevó a cabo la presentación de Ya’axche’ Cuadernos de Divulgación del CEPHCIS.
Esta nueva publicación busca acercar, de forma clara y amena, los resultados e inquietudes que surgen de las investigaciones en humanidades y ciencias sociales que se realizan en esta sede de la UNAM, desde la península de Yucatán.
El comité editorial está conformado por las académicas Dras. Carolina Depetris, Eliana Arancibia Gutiérrez y Vanya Valdovinos Rojas. En este primer número la becaria posdoctoral Dra. Fernanda Palo Prado fungió como editora invitada. El diseño editorial estuvo a cargo del técnico académico D.G Juan Miguel Jiménez Barrera.
Con la convicción de la importancia fundamental que tiene el pensamiento humanista, desde sus páginas se comparten ideas y reflexiones sobre lo que somos los seres humanos, sobre nuestras expresiones, nuestra historia, nuestras sociedades y culturas, abriendo un diálogo que alimente el espíritu crítico y abone a un mejor entendimiento, cuidado y respeto del mundo que habitamos.
Ya’axché dialoga también a través del arte. Sus páginas son los muros de una galería digital que recibe a las y los artistas que decidan exponer en ellos su obra. En este primer número se pueden ver imágenes de la muestra plástica Puentes Culturales Cuba – México. «Exploraciones Visuales» entre música y palabras. La curaduría estuvo a cargo del Mtro. Jorge Alberto Gutiérrez Caraveo, director de Le Cirque Galeria-Centro Cultural.
Te invitamos a encontrarnos cada seis meses para descubrir tantas formas de pensar, vivir y comprender nuestra inmensa realidad.
Consulta Ya’axche’ en:
Gabriela del Carmen de la Peña Díaz Infante
Comunicación y Difusión
Área de Extensión Académica
CEPHCIS, UNAM
Mérida, Yucatán