LocalPolítica y Gobierno

No hubo acuerdo entre la CNTE y el Gobierno de Yucatán

Luego de una reunión de más de cuatro horas, los docentes de la CNTE tomaron la decisión de no firmar la minuta con la propuesta de acuerdos que se establecieron con el Gobierno del Estado de Yucatán.

Por David Rico

Mérida, Yucatán, 30 mayo de 2025.- Luego de una reunión de más de cuatro horas, los docentes de la CNTE tomaron la decisión de no firmar la minuta con la propuesta de acuerdos que se establecieron con el Gobierno del Estado de Yucatán.

En la reunión que sostuvieron con el gobernador Joaquín Huacho Díaz Mena, que inició a las 4.40 de tarde y concluyó a las 9 de la noche, se elaboró una minuta con nueve acuerdos con demandas a nivel estatal, pero la mayoría de las maestros y maestras decidieron no firmar el acuerdo, al considerar que no responde al cien por ciento a sus peticiones.

Luego de la reunión, las y los representantes de los maestros salieron para leer la minuta a ante todos los docentes que se mantienen en paro afuera de Palacio de Gobierno. La maestra Lucy Novelo Silva, integrante de la Coordinadora regional de Oriente de la CNTE en Valladolid, fue la encargada de leer el documento, dejando claro que no había ningún tipo de acuerdo previo y que la base decidiría lo conducente.

También dijo que posterior a la reunión se intentó tomar una foto de la reunión con el gobernador, pero ellos no accedieron. Luego de que la mayoría votó y se rechazó la minuta, se expuso que la huelga continuará en Mérida y demás municipios que se han sumado.

Los nueve puntos que se establecieron con gobierno y que se pusieron a consideración dela base magisterial son:

1.- Dar seguimiento al caso del supervisor Gaudencio herrara Alcocer de Valladolid (del que piden la destitución) pues se está analizando la viabilidad de realizar un proceso.

2.- Con respecto a la petición de aguinaldo de 90 días. Que se está a la espera de la definición por parte de la Federación, a fin de realizar un análisis posterior del impacto al presupuesto estatal y ver la viabilidad para dar una respuesta.

Expuso que los maestros plantearon una fecha para establecer si hay voluntad de solución del tema, pero no se logró este punto.

3.- El establecimiento de mesas permanentes de diálogo con las diferentes regiones de la CNTE siguiendo, siempre con la presencia de lavase para dar seguimiento a las problemáticas planteadas.

4.- El Gobierno del Estado estableció su postura sobre la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 uy reiteró que se respetará su derecho a la libre manifestación, sin descuentos ni hostigamiento laboral.

5.- Se dará continuidad de los trabajos de análisis de la ley del ISSTEY 2022 con la participación de expertos y siendo un tema que sí compete al Gobierno estatal.

6.- Que se analizaría la propuesta dar seguridad a los trabajadores del sector educativo y del sector salud.

7.- Que el día 8 de junio el gobierno acudirá a la comisaría de Xpets para buscar una solución a los problemas planteados.

8.- Establecer una mesa para analizar la la documentación jurídica sobre la firma de contratos colectivos.

9.- Una mesa de atención permanente para el análisis y atención a los planteamientos realizados en la reunión.

La base magisterial votó en contra de la minuta con los anteriores acuerdos, al considerar que no responden a sus peticiones.

Deja un comentario