Presentan Agenda 2022 para la inclusión y no discriminación a las personas en situación de discapacidad
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 16 febrero de 2022.- El Colectivo Ciudad Libre y con el respaldo de Organizaciones de la Sociedad Civil, entregaron una Agenda 2022 para la Inclusión, Atención y No Discriminación a las Personas en Situación de Discapacidad en Yucatán para su análisis e inclusión en la Agenda 2040 del Estado de Yucatán.
Entre las propuestas se encuentra la Elaboración de un Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad Universal que se use en Yucatán como un marco técnico actualizado para la capacitación, el diseño, la modificación y mejoramiento de la infraestructura pública y privada y el transporte público del estado para hacerlo más funcional y seguro para las personas que vivimos con discapacidad bajo el concepto de diseño universal.
Así mismo, la implementación de un Observatorio Estatal de Inclusión y Accesibilidad Universal y garantizar el recurso humano y financiero para la atención efectiva y oportuna de la salud y rehabilitación de las personas que viven con discapacidad en Yucatán.
El documento, se menciona, pretende visibilizar las deudas del Estado con las personas que vivimos en situación de discapacidad en Yucatán.
El eje central de la agenda es la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad firmada y ratificada por México desde el 2007 y los principios de Accesibilidad Universal y Diseño Universal para garantizar nuestro desarrollo en la sociedad con independencia, autonomía e igualdad de condiciones.
De igual forma, se expone que las exigencias con base en las leyes, tratados y convenios internacionales vigentes en México así como en las leyes, decretos, reglamentos y normas vigentes en Yucatán y sus municipios que aún no se aplican de forma correcta ni de manera universal.
Entre las organizaciones de la soci edad civil que se sumaron a la Agenda 2022 de Ciudad Libre se encuentran Ki’imakóol, Manos que Quieren Trabajar con Apoyo A.C. y ACHES Asociación Científica para Heridas y Estomas del Sureste reconocidas por su trabajo con y para personas que viven con discapacidad y Kanan Derechos Humanos, A. C., Cultura Savia A.C. y el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán de defensa de derechos humanos.
«En Yucatán existe un rezago de décadas en temas de accesibilidad e inclusión para las personas que vivimos en situación de discapacidad; el gobierno sigue teniendo una visión asistencialista hacia nosotros cuando realmente nuestra discapacidad no nos limita para desarrollarnos en todos los aspectos de la sociedad, nuestras verdaderas limitantes son los barreras físicas, sociales y culturales que impiden nuestro libre desarrollo en la sociedad y es obligación del estado eliminar/as, combatirlas y garantizar nuestros derechos”, declaró Roberto Cámara Ruiz vocero del colectivo.
La Agenda 2022 para la Inclusión, Atención y No Discriminación a las Personas en Situación de Discapacidad en Yucatán se puede consultar en nuestras redes sociales: facebook: ciudadlibrepcd