Se mantiene suspensión a granja porcícola de Sitilpech
La lucha social impidió al Juez Primero de Distrito en Yucatán levantar la suspensión definitiva que tiene impuesta como medida cautelar la mega granja porcícola de Sitilpech en Izamal, por lo que deberá mantenerse sin funcionar.
La empresa porcícola “Productos Pecuarios para Consumo S.P.R. de R.L de C.V.” había intentado eliminar la medida cautelar que se concedió al pueblo maya de Sitilpech, mediante el cual se mantuvieron clausurados los pozos de carga y suspendidos los permisos de descarga de aguas desde abril de este año.
Por Redacción
A través de un comunicado de prensa, la agrupación La Esperanza de Sitilpech y Kanan Derechos Humanos, dieron a conocer que la presión social y el movimiento que han llevado a cabo impidió que el Juez Primero de Distrito revocara la medida cautelar impuesta a la granja.
“Se impidió que se revoque la medida cautelar que les concedió con motivo de la demanda de amparo en contra de diversas autoridades municipales, estatales y federales por la contaminación al aire y agua de su comunidad derivado de la operación inconstitucional de una Megafábrica porcícola”, se expone.
Añade que empresa porcícola “Productos Pecuarios para Consumo S.P.R. de R.L de C.V.” intentó eliminar la medida cautelar que el Juez Primero de Distrito en Yucatán concedió al pueblo maya de Sitilpech, mediante el cual se mantuvieron clausurados los pozos de carga y suspendidos los permisos de descarga de aguas desde abril de este año.
El Juzgado Primero de Distrito levantó la audiencia sobre la medida cautelar el pasado 4 de octubre, día en que el Colectivo Esperanza de Sitilpech cerró el Poder Judicial de la Federación.
“El Juez emitió su resolución sobre la solicitud de la empresa de modificar la suspensión definitiva para que vuelva a operar. En su determinación, el Juez de Distrito señaló que la petición no tenía fundamento, por lo que la medida cautelar sigue en pie”.
“De acuerdo con el Juez de Distrito, la medida cautelar otorgada fue para el efecto de que el Organismo de Cuenca de la CONAGUA verificara el legal funcionamiento de la megafábrica. Al constatar que no contaba con permisos vigentes debido al cambio de nombre de la empresa, procedió a clausurar los pozos”, se lee.
Reitera que, en ese entendido, la medida que el Juez de Distrito ordenó no se revoca puesto que CONAGUA tiene que continuar vigilando el legal funcionamiento de la empresa hasta que el juicio de amparo concluya.