En Yucatán, el derecho penal es utilizado contra la libertad de expresión
Por Cecilia Abreu “En Yucatán sí hay una práctica de utilizar el derecho penal en contra de periodistas y activistas”,
Leer másPor Cecilia Abreu “En Yucatán sí hay una práctica de utilizar el derecho penal en contra de periodistas y activistas”,
Leer másPor deficiencias en la redacción, por la poca claridad y por deficiencias en la técnica legislativa, de nueva cuenta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le corrigió la plana al Congreso del Estado de Yucatán e invalidó el artículo 243 bis 12 del Código Penal del Estado de Yucatán, relativo al delito de ciberacoso, por lo cual ya no se podrá castigar este delito.
El máximo tribunal del país consideró que la norma no cumplía con el principio de taxatividad, el cual exige que los tipos penales sean claros, precisos y de exacta aplicación. No es la primera vez que el Congreso estatal incurre en estas deficiencias y acumula una larga lista de anomalías que le han valido la intervención de la SCJN.