Local

UTM se suma a la huelga

Docentes de la UTM, afiliados al Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES), cerraron las instalaciones de la universidad en protesta por no recibir respuesta a sus demandas.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 10 junio de 2025.- La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) se sumó este día a la huelga, en protesta por falta de respuesta a sus demandas. 

A través de un comunicado, dirigido a la comunidad estudiantil y a madres y padres de familia, los docentes afiliados al Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES), señalaron que como organización sindical sus acciones tienen como propósito luchar por los derechos laborales que por ley les corresponden y por garantizar una educación de calidad para con los alumnos de la casa de estudios. 

Por ello, añaden, luchan por unas instalaciones e infraestructura de calidad para poder impartir cátedras acordes a las necesidades del sector laboral que hoy impera en el país y el mundo. 

“A su vez, luchamos por que se reconozcan e incluyan las prestaciones estipuladas en el Catálogo y Tabulador de Puestos vigente emitido por el Tecnológico Nacional de México (TECNM) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) así como la abrogación inmediata de la Ley del ISSTEY reformada, la cual representa una grave afectación a nuestros derechos adquiridos”, señalan.

Esta demanda, agregan, no solo representa una lucha sindical, sino una causa colectiva que beneficia directamente a las y los estudiantes, y, por ende, a sus familias. Su cumplimiento permitiría:

Mejorar la infraestructura educativa (aulas, laboratorios, baños, talleres).

Acceder a tecnología, mobiliario y materiales didácticos actualizados.

Contar con espacios seguros, funcionales y adecuados para el aprendizaje.

Fortalecer servicios como biblioteca, internet, comedores y transporte.

Avanzar hacia una educación con mayor equidad y calidad para todas y todos.

Señalan que “nuestras acciones no buscan interrumpir la formación académica, sino crear condiciones dignas y óptimas para el desarrollo integral del estudiantado”.

Deja un comentario