Yucatán es de todas, todos y todes
El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó hoy la instalación del Comité Estatal de la Diversidad Sexual en Yucatán.
Por David Rico
Mérida, Yucatán, 31 mayo de 2025.- El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó hoy la instalación del Comité Estatal de la Diversidad Sexual en Yucatán, en un evento en el que se destacó que es la primera vez que Palacio de Gobierno le abre la puerta a la diversidad y donde el mandatario reiteró su compromiso con la seguridad, el acceso a la justicia y el combate frontal a toda forma de discriminación.
“Ninguna persona debe ser violentada, acosada, criminalizada o desplazada por ser quien es o por quien ama…este gobierno no solo reconoce su existencia, sino que celebra su aporte, su talento, su lucha y su alegría, Yucatán es de colores es de todas, todos y todes”, expuso.

Fue en el pati central de Palacio de Gobierno donde se llevó a cabo la firma del convenio respectivo para la instalación del Comité y al tomar la palabra el gobernador dijo que dicho espacio “hoy se lleva de esperanza, de justicia y de orgullo”, así como dio la bienvenida a activistas defensoras, defensores de derechos humanos y demás público asistente.
Dijo que con la instalación del Comité se cumple el compromiso que hizo de que las puertas de Palacio de Gobierno se abrirán de par en par para todo el pueblo de Yucatán, incluidos todos los grupos de la población LGBTQ+.
La instalación del Comité Estatal de la Diversidad Sexual es un compromiso institucional con los derechos humanos de todas las personas sin distinción, porque la defensa de los derechos de la población LGBTQ+ no es una moda ni una consiga ideológica, es una obligación constitucional y desde este gobierno estamos convencidos de que todas las personas merecen vivir sin miedo, con dignidad, en libertad y en igualdad de condiciones”, señaló.
Díaz Mena dijo que el Comité será un espacio vivo, un canal permanente de diálogo con la sociedad civil, con los colectivos, con las personas defensoras, con las juventudes y comunidades mayas diversas.
“Porque nada sobre la diversidad sin la diversidad y porque solo desde el diálogo podremos transformar la realidad. La igualad no se construye con discursos, sino con políticas eficaces, incluyentes y con enfoque de derecho”, mencionó.

Expuso que el reto es no solo garantizar los derechos, sino hacerlos accesibles a quienes más los necesitan, como las mujeres trans, las infancias y juventudes LGBTQ+, personas que viven con VIH, personas mayas, adultos mayores y personas con discapacidad.
“Por eso este comité trabajará en la construcción de políticas públicas interseccionales que conozca las distintas realidades, las distintas violencias y las distintas oportunidades. Hoy reiteramos nuestro compromiso con la seguridad, con el acceso a la justicia y con el combate frontal a toda forma de discriminación”, dijo.
Ninguna persona debe ser violentada, acosada, criminalizada o desplazada por ser quien es o por quien ama”, agregó.

Dijo que se capacitará para transformar y se vigilará que las instituciones de gobierno garanticen el respeto y la dignidad de todas las personas y aseguró que el Comité no será solo una figura decorativa, sino que tendrá voz, agenda y seguimiento.
“Trabajará con cada una de las dependencias para transversalizar la perspectiva de diversidad sexual; que todos los programas y políticas públicas, instituciones, reconozcan y respeten la diversidad como parte fundamental de nuestra identidad como yucatecos”, expuso.

“Sigamos construyendo un estado donde el amor no sea motivo de vergüenza ni de violencia, donde la diversidad sea sinónimo de fuerza, de dignidad y de futuro”, agregó.
Por su parte, el secretario de las Juventudes de Yucatán, Alan Padrón Albornoz, dijo que el Comité es un logro institucional, “un espacio ganado a pulso, con años de activismo, lagrimas y valentía”.
Por primera vez el gobierno reconoce que nuestras voces deben ser escuchadas donde se toman las decisiones…por primera vez un gobierno abre las puertas de Palacio de Gobierno a la diversidad sexual”, señaló.

Dijo que en Yucatán hay más de 150 mil personas que se identifican en la población LGBTQ+ y el Comité será aun órgano consultivo, plural, participativo, que busca impulsar políticas públicas en materia de diversidad sexual y género, así como defender los derechos humanos de las persogas LGBTQ+.
Al final del acto protocolario se iluminó el Palacio de Gobierno por primera vez con los colores del arcoíris y porque en junio se celebra el Mes de la Diversidad.
