Yucatán está listo para la llegada de empleos mejor pagados
Al participar en la firma de convenio entre el Gobierno de Yucatán y la empresa Heineken, el gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que el estado necesita empleos, pero no cualquier empleo, sino uno que respete la dignidad de los trabajadores que eleve el nivel de vida de las familias y que valore el talento joven que abunda en la entidad.
Por David Rico
Mérida, Yucatán, 12 de mayo de 2025. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, y Heineken firmaron un convenio de colaboración para integrar a los proveedores locales a la cadena productiva de dicha empresa.
En el evento, el gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que el citado acuerdo que se firmó significa un nuevo capítulo en el desarrollo económico de Yucatán, porque se trata de una empresa global con una visión de largo plazo y que hoy decide apostar por el talento yucateco.
“Y es una muestra de que Yucatán está listo para generar las condiciones que permitan la llegada de empleos mejor pagados, con responsabilidad social como lo hace Heineken, una empresa comprometida con la invocación, la sustentabilidad y la inclusión”, expuso.

Agregó, así, que Heineken se coloca como un aliado estratégico para la transformación económica que se está impulsando en Yucatán.
“Yucatán necesita más empleo, pero no cualquier empleo, sino uno que respete la dignidad de los trabajadore, que eleve el nivel de vida de las familias y que valore el talento joven que abunda en nuestro estado”, mencionó.
Díaz Mena dijo que este convenio acerca a los empresarios yucatecos las oportunidades de integrarse a las cadenas de valor y para ello se ha diseñado una estrategia “ambiciosa y territorialmente equilibrada” que es la de polos de bienestar.

“Los polos de bienestar son zonas de desarrollo planificadas que aprovechan las vocaciones productivas de cada región, atrayendo inversiones que se traduzcan en bienestar local; ahí es onde queremos que lleguen las empresas, a donde la gente ya vive, donde los jóvenes están estudiando carreras pertinentes de lo que requiere el mercado laboral en el corto y mediano plazo”, mencionó.
Aseguró que Yucatán tiene todo para crecer: seguridad, paz social, tranquilidad, talento humano, estabilidad política y conectividad.
Por su parte, Jorge Ermilo Barrera Novelo, dijo que desde que empezó la actual administración estatal el gobernador dio la instrucción de iniciar con la industrialización de Yucatán y para ello se han seguido tres líneas de acción.
La primera, la inversión pública, como es la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el Tren Maya de carga, el Anillo Metropolitano o los corredores industriales; además, la implementación y ordenamiento territorial; y en tercer sitio el ordenamiento productivo, mediante la cual todas las inversiones, nacionales y extranjeras estén en armonía con los empresarios locales.
La idea, agregó, es que se integren a las cadenas productivas a los proveedores locales y en este caso Heineken levanta la voz y organizó una Feria de Negocios en la que se registraron para participar 200 empresas locales ya con citas de negocios, desde hoy y hasta el jueves.
Luis Carlos Tadeo Martínez Acosta, director de abastecimiento de Heineken, destacó que se reconoce la capacidad y fortalezas de la mano de obra yucateca, por lo que es de importancia para la empresa poder integrar a los empresarios de Yucatán a sus cadenas productivas, para “Sumar capacidades que fortalezcan nuestras operaciones”.