Local

Zona arqueológica de Mayapán permanecerá cerrada, si no hay acuerdo

Ejidatarias y ejidatarios de Telchaquillo reiteraron su rechazo a la expropiación que pretende el INAH y señalaron que ¡Mayapán no se vende! Demandaron que se les pague la ocupación de más de 40 años del sitio, así como ser co-administradores de la zona para que los beneficios e ingresos lleguen a la comunidad.

Por Líneas Emergentes

Mérida, Yucatán, 10 diciembre de 2024.- Ejidatarios y ejidatarias de Telchaquillo ofrecieron una rueda de prensa en la que reiteraron su rechazo a la expropiación que pretende el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de las 14 hectáreas que conforman la zona arqueológica de Mayapán.

Señalaron que la demanda es muy clara y es la de no aceptar la expropiación por la que el INAH quiere pagar 8 millones de pesos; de hecho, comentaron que el próximo domingo se celebrará una asamblea ejidal en la que se intentará aprobar dicha expropiación, pero, aseguraron, la mayoría de los 287 ejidatarios están en contra de este proceso.

Además, la propuesta del ejido de Telchaquillo, que es legítimo dueño de las tierras donde está Mayapán, es que el INAH pague por los 40 años que lleva ocupando el sitio y que nunca han llegado los beneficios a la comunidad.

Por ello, solicitan también ser co-administradores del sitio y que los beneficios de la taquilla y demás lleguen a la comunidad, a los ejidatarios. La petición es que el pueblo se haga cargo de la administración del estacionamiento del sitio, de la taquilla y demás actividades, a través de la organización comunitaria y que el INAH se haga cargo de las excavaciones, mantenimiento de lso edificios y, en general, de la parte arqueológica y rinda cuentas a la comunidad.

En la rueda de prensa estuvieron presentes la ejidataria Gladys Uc Flores, así como los ejidatarios Filiberto Martín Uc, Genaro Cobá Tamay y Juan Bautista Uc Ancona.

Acusaron al director general del INAH, Diego Prieto, de mentir e intentar llevar a cabo la expropiación por medio de una asamblea ejidal amañada. Además, dijeron que ha insistido en que acepten la expropiación con la célebre frase de “van a querer o no van a querer”.

“Intentaron llevar a cabo una asamblea ejidal con una gran cantidad de irregularidades, Diego Prieto del INAH llegó a esa asamblea apócrifa, por lo cual, podemos decir que están coludidos. Tuvimos que interponer una queja ante la procuraduría para evitar que esa asamblea ilegal se llevara a cabo. Afortunadamente, en esa misma asamblea, el visitador agrario nos dio la razón”, señalaron.

Sobre este tema, dijeron que ya se presentó una demanda ante la Procuraduría Agraria de Mérida que quedó en el expediente 1747/2024 pidiendo tres cosas: la destitución del comisario ejidal, Russel Gregorio García Ávila, además de la indemnización por 40 años de ocupación de las tierras de Mayapán y como medida cautelar que mientras no haya un acuerdo del INAH con el ejido se suspenda cualquier proceso de expropiación.

Señalaron que hay un audio de evidencia en el que el mismo Diego Prieto declaró que el comisario le solicitó la cantidad de medio millón de pesos para solucionar el conflicto.

Reiteraron que la comunidad no está dividida y que los pobladores de Telchaquillo y ejidatarios están más unidos que nunca. Dijeron que Telchaquillo además de ser un ejido, es una comunidad Maya y por lo tanto exigieron que se respeten todos nuestros derechos, los agrarios y los indígenas.

Deja un comentario