Uncategorized

Celebran la diversidad sexual en pasarela

Con diseños de estudiantes y egresados de  la carrera de Ingeniería en Diseño Textil y Moda de la UTM  se realizó la pasarela maya-queer “Súusut iik’: viento cambiante”.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 21 junio de 2025.- Con la pasarela de moda “Súusut iik’: viento cambiante”, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en colaboración con la Universidad Tecnológica Metropolitana UTM),  celebraron la diversidad sexual.

Este encuentro entre el arte textil, el diseño y el patrimonio cultural de Yucatán tuvo como sede el Gran Museo del Mundo Maya.

El desfile de modas se realizó para conmemorar el orgullo de la comunidad de la diversidad sexual. Fueron eis generaciones de la carrera de Ingeniería en Diseño Textil y Moda de la UTM colaboraron en la creación de esta pasarela denominada “Maya-Queer”, que forma parte de las actividades impulsadas en conjunto por la institución académica y la Sedeculta, a través de un convenio que busca que las juventudes universitarias detonen y sean partícipes de la cultura.

Diseños de Claudina Arjona, Natalia Arredondo, Aldring Can, Axel Castillo, Cielo Chalé, Naydelyn Estrella, Jessie Gallegos, Rossangel Gómez, Noor González, Citlali Ku, Marta Ku, Brisa Lara, Claudia Morales, Marian Novelo, Zaira Ortiz, Naomi Panti, Thayly Rosado, Paola Uicab y Salma Zavala integraron “Súusut iik’”, una metáfora visual que representa la diversidad como un viento libre que fluye sin fronteras, en constante transformación con cada suspiro de la vida.

El desfile fue una celebración de la diversidad sexual también presente en Yucatán, y del esfuerzo que desde distintos sectores e instituciones se realiza para que estas diversidades sean reconocidas, abrazadas y vividas con libertad, en un entorno que garantice el respeto a sus derechos.

La inspiración de las y los diseñadores, acompañadas por la coordinadora de la carrera Angélica Rodríguez Alcocer y el docente Emilio Esquivel Puc, partió de experiencias personales y de sus formas de habitar el territorio maya desde la diversidad, para conformar un evento que busca generar conciencia sobre la inclusión y el respeto a las diferencias.

“Súusut iik’: viento cambiante” fue el evento central de una jornada en el Gran Museo del Mundo Maya, que incluyó el acceso gratuito para el público desde la mañana hasta la noche, y dos recorridos guiados bajo el tema “Carne, sombras y resistencia: la sexualidad maya frente al poder colonial”, a cargo del equipo de Servicios Educativos del museo.

Como parte de esta conmemoración, el público también pudo conocer la exposición temporal “Kili’ich chuuyo’ob. Bordado maya ritual”, donde se aprecia la perspectiva ceremonial de las distintas técnicas y expresiones con que el bordado acompaña la vida comunitaria maya desde el nacimiento hasta la muerte.

Además, se realizó una feria de fanzines, prints y publicaciones independientes, con la participación de colectivos y artistas como Áncora, Capulín, Editorial Sociedad Lunar, Kóokay, La Periferia, Malas Impresiones, Mabe, Missleto, Presente, Vistagris y Puesto de Arte Informal.

Deja un comentario