Local

Circula nueva variante de Covid-19

Una nueva variante y la ineficacia de las vacunas serían responsables del repunte de casos a nivel nacional y en el estado, siendo los más afectados los niños y niñas de 1 a 4 años de edad.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 10 julio de 2024.- La neumóloga pediatra, Esperanza Figueroa Hurtado, confirmó que hay un repunte importante de casos Covid-19 en la entidad y en todo el país, producto de una nueva variante que está circulando, derivada de Omicrón, y para la que no hay anticuerpos, y para la cual son ineficaces las vacunas que aplica México.

Expuso que esta nueva variante genera síntomas similares a un resfriado, pero leves, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, un poco de congestión, fluidos, fiebre y febrícula por 24 a 48 horas y sí puede ser un riesgo para las personas con comorbilidades y grupos de edad vulnerables, como los mayores de 65 años y particularmente, los menores de 1 a 4 años.

“Se ha incrementado de manera importante la positividad de las pruebas que había estado en 25, 28 por ciento y esta semana incrementó a 30 y es la mayor reportada en todo lo que va del 2024 y ha superado las reportadas el año pasado en esta misma fecha del 2023 y hay 8 mil 540 casos acumulados y 388 defunciones nuevas”, comentó.

“Lo que sí hemos visto un aumento de casos en los niños menores de cinco años, ahí es donde estamos viendo un aumento importante y por grupos de edad están los mayores de 65 años con gran positividad”, expuso.

En el caso de los menores de 1 a 4 años dijo que el contagio se explica porque éstos no estuvieron expuestos, no padecieron la pandemia, es decir, nacieron y no estuvieron expuestos a las variantes previas del Covid y no habían enfermado, además de que muchos no están inmunizados.

La especialista dijo que sí hay un aumento de hospitalizaciones virales en el grupo de 1 a 4 años y aumento en los grupos de 65 a 69 y de 70 a 74.

“Sí hay un repunte, tanto de casos ambulatorios leves, como de casos de neumonía hospitalizados”, dijo.

Consideró que no volverían las medidas restrictivas y que para las personas que no pertenecen a grupos vulnerables hay menos riesgo de tener complicaciones, pero en grupos de riesgo como los grupos de edad mencionados sí hay riesgo de complicaciones que deriven en hospitalizaciones.

Además, dijo que en el caso de las vacunas que aplica el gobierno de México son ineficaces para estas nuevas variantes, porque no están avaladas por la OMS.

En el caso de Yucatán, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología federal, se reporta un incremento del 36 por ciento en los casos Covid-19, con 251 confirmados hasta la fecha, 67 más que la semana anterior.

Deja un comentario