Clausuran tala ilegal en Misnebalam
Autoridades federales investigan, además, daños al patrimonio arqueológico.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 30 junio de 2025.- El monte de Misnebalam, en Chablekal, sufrió desmonte ilegal, así como destrucción de vestigios arqueológicos de suma importancia, tal como lo informó la Unión de Pobladores y Pobladoras de Chablekal, con el acompañamiento de Kanan Derechos Humanos y Taller Agrario, desde el pasado 26 de mayo de 2025.
A través de un comunicado , la agrupación señaló que tras haber documentado y denunciado la deforestación ilegal en el monte de Misnebalam, se han realizado múltiples gestiones legales para detener esta grave violación a derechos colectivos y se han obtenido resultados inmediatos.
Señalan que la Unión de Pobladoras y Pobladores, acompañado por Kanan Derechos Humanos y Taller Agrario, presentó escritos y denuncias formales ante las siguientes autoridades:
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Yucatán (SDS), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Ayuntamiento de Mérida, Tribunal Unitario Agrario (TUA).
Como resultado, el INAH y la PROFEPA colocaron sellos de clausura en la zona, lo que confirma que las actividades de desmonte y destrucción del patrimonio arqueológico son ilegales, y que incluso pueden ser sujetos de una investigación de índole penal.
Cabe recordar que Misnebalam es un territorio en posesión de la Unión de Pobladoras y Pobladores de Chablekal, y actualmente se encuentra sujeto a un proceso agrario mediante el cual, el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 34 le impuso una medida precautoria para evitar precisamente que terceros ajenos puedan irrumpir dicha posesión o modificar el estatus legal de dichas tierras. Esta obligación incluye que el Comisariado Ejidal y la Asamblea de Chablekal respeten dichas tierras.
Señalan que si bien la tala ya ha violentado el mandato judicial de no modificar ni afectar Misnebalam, el Tribunal Unitario Agrario no ha emitido respuesta alguna ni ha tomado medidas para hacer valer su propia resolución. De igual manera esperamos respuesta del Ayuntamiento de Mérida, esperando que estas omisiones son profundamente alarmantes y constituyen una forma de inacción institucional que favorece el despojo y agrava la impunidad.
Asimismo, la Unión ha advertido al Tribunal Agrario sobre otros intentos anteriores del comisariado ejidal de Chablekal de violar la medida judicial, sin que hasta el día de hoy exista sanción alguna a los responsables. De forma alarmante, en asambleas ejidales se ha expresado la intención de comprometer el monte de Misnebalam a favor de una empresa privada para la extracción de material, lo que pone en riesgo inminente el territorio, el medio ambiente y los derechos del pueblo maya de Chablekal.
Exigieron que la PROFEPA y el INAH no se limiten a la clausura temporal, sino que continúen con investigaciones exhaustivas y procesos sancionatorios para identificar y castigar a los responsables materiales e intelectuales de esta deforestación ilegal.
Que el Tribunal Unitario Agrario No. 34 actúe con urgencia, haga cumplir la medida precautoria vigente y garantice la integridad del territorio en posesión de la Unión.
Que el Ayuntamiento de Mérida transparenten su actuación y se abstengan de otorgar permisos y tolerar actividades que violenten la legalidad y los derechos del pueblo maya de Chablekal.
Que la SEMARNAT y la SDS estatal garanticen el resguardo del ecosistema afectado, reconociendo el valor socioambiental del monte de Misnebalam.
“La Unión de Pobladores y Pobladoras de Chablekal no permitirá la imposición de proyectos extractivos o destructivos que desconozcan los derechos colectivos y atenten contra el monte, que es parte esencial de la identidad, memoria y forma de vida”.
“Hacemos un llamado urgente a la sociedad civil, a organizaciones defensoras de derechos humanos, al pueblo maya en resistencia y a la comunidad internacional a mantenerse alerta, a documentar y a acompañar esta lucha justa por la tierra y la vida”, señalaron.