Cultura

Concurso de Arte Popular Yucateco premiará por primera vez a mayores de 65 y menores de 25 años

Este día se lanzó la convocatoria para la tercera edición del concurso que, además, convocará a las y los internos del Centro de Reinserción Social de Mérida (Cereso). La bolsa de premios es de 150 mil pesos.

Por David Rico

Mérida, Yucatán, 27 junio de 2025.- Hoy se presentó la convocatoria de la Tercera Edición del Concurso de Arte Popular Yucateco que entregará 26 premios en 10 categorías, con una bolsa total de 150 mil pesos.

El director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, destacó que una de las grandes innovaciones de esta edición es que se darán premios a las y los artesanos mayores de 65 años y a menores de 25, de tal forma que pueden participar quien tenga más de 18 años.

La idea, dijo, es que la convocatoria llegue a todos los rincones del estado, para convocar a las y los artesanos y, por ende, se hará llegar la invitación al Centro de Reinserción Social de Mérida (Cereso) y que participen las personas que están privadas de su libertad.

Por un lado, dijo que muchos de los grandes artesanos y artesanas son mayores de 65 años y por ello es un justo reconocimiento a su labor que puedan participar en el concurso.

“De las personas que están privadas de su libertad, dijo que hay muchas que se dedican al urdido de hamacas y que, incluso, tienen técnicas particulares, diferentes a las que comúnmente se usan en Yucatán”, expuso.

Dijo que, aunque no hay un número específico o un censo, se sabe que hay unas 90 personas que urden hamacas en el Cereso, pero además hay gente con gran talento en otras técnicas como grabado en madera, pirograbado, bisutería, crochet y otras.

“Estamos estableciendo una agenda de trabajo, también para darles capacitación y el objetivo es que podamos tener productos (en las tiendas Herencia Viva) que vengan del  Cereso y poderles generar economía para ellos”, expuso.

Mauricio Becerra Novelo, director de desarrollo artesanal del IYEM, destacó que esta convocatoria es impulsada por el IYEM y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y pueden participar las personas mayores de 18 años

Dijo que el objetivo del concurso es lograr la restauración y el fomento de las artesanías tradicionales, estimulado a nuevas generaciones que preserven las características propias de las artesanías del estado.

Las obras participantes deberán ser inéditas, exclusivas para el concurso, y deben ser propiedad de quien participe y disponibles para ponerse a la venta. El registro de la convocatoria está abierto hasta el 15 de septiembre de este año.

Se podrán concursar en categorías como Madera tallada y madera torneada; Fibras duras y semiblandas como en henequén; Joyería artesanal; Textiles.

La antropóloga Silvia Terán, investigadora de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), destacó que la convocatoria es importante para poder impulsar a los artesanos y las artesanas, ya que antes no se dio el suficiente impulso.

Destacó en este sentido la certificación que se hizo en fechas pasadas de las bordadoras por parte de la UNESCO y algo que es de suma importancia, inédito, que ocurrió en Yucatán y que es un ejemplo para el resto del país.

“Es un logro no solo académico sino también económico; sabemos que las artesanías que antes eran de autoconsumo en las comunidades, ahora ya es para la venta y por ello debe de seguir ese impulso”, expuso.

“Aquí en Yucatán tenemos dos raíces, la indígena y la maya, colonial, que son las que han nutrido nuestras artesanías y es importante preservar esta raíz”, dijo.

Deja un comentario