CulturaGénero y Derechos Humanos

Desde la mayanidad diversa, llega la pasarela Súusut iik’ (Viento cambiante)

Se trata de una pasarela Maya Queer en el Gran Museo del Mundo Maya que mostrará, a través de las y los diseñadores y modelos, la forma en que se habita el territorio, la etnicidad, la vida misma, desde la mayanidad y la mayanidad diversa.

Por David Rico

Mérida, Yucatán, 17 junio de 2025.- El próximo 20 de junio el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM) será sede del evento denominado Súusut iik’ (Viento cambiante), una pasarela Maya Queer en la que participarán 19 diseñadores y diseñadoras que presentarán 22 diseños distintos.

Julián Miguel Dzul Nah, director técnico del GMMM, explicó que se trata de un evento que se organiza en el merco de varias celebraciones, por un lado, que en junio se conmemora el Mes de la Diversidad, además de una firma de convenio de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).

“Lo que nos hemos propuesto es mostrar toda la vivencia del territorio mismo, desde las mayanidades, la mayanidad diversa, mostrar las formas en que habitamos nuestra entnicidad, el territorio, nuestras propias historias que se ven desdobladas en propuestas de innovación de indumentaria”, expuso.

Dijo que serán en total 22 diseños distintos que serán presentados y de 19 diseñadores y diseñadoras.

“Mostrarán, a través de diferentes procesos del vestido, formas diferentes en que la costura, el territorio, la tela, se embonan, se entrelazan y revelan formas distintas de vivir la diversidad y la propia mayanidad”, expuso.

De las y los diseñadores, dijo que algunos son estudiantes y otros egresados de la carrera de Diseño Textil y Moda de la UTM.

Además, muchos de los y las modelos representan también a la diversidad, así como también se alejan de cánones estéticos euro centrados y de la blanquitud que muchas veces se ha impuesto.

El evento se llevará a cabo el 20 de junio a partir de las 7 de la noche en el GMMM e invitó a la gente a asistir, “para que vean propuestas distintas y porque cada propuesta es u relato diferente”.

“Es importante generar estos espacios, abrir estas posibilidades especialmente este mes, tener un compromiso real con la misma diversidad y la mayanidad y la mayanidad diversa, para celebrar la creatividad la existencia, la resistencia y la forma en que podemos expresarnos libremente y sin temores”.

Además de la pasarela, ese mismo día se llevará a cabo una Feria de Fanzines, con la presencia de más de una decena de editoriales, creadores, artistas, que presentarán su arte gráfico.

También estará el programa Museo de Noche, donde el recinto cerrará hasta las 9 PM, con acceso gratuito, y se contará además con dos recorridos temáticos guiados que se avocarán a compartir y relatar la vivencia de la diversidad sexual y relaciones homoeróticas en la mayanidad prehispánica, en la colonia y la vivencia actual.

Deja un comentario