Desde Mérida, exigen acabar con la homofobia, transfobia y bifobia
Decenas de personas se dieron cita en el Monumento a la Patria, desde donde demandaron el respeto a sus derechos y esfuerzos contundentes de los tres niveles de gobierno para acabar con la discriminación, la homofobia, transfobia y bifobia.
Por Líneas Emergentes
Mérida, Yucatán, 17 mayo de 2025.- En el marco del Día Internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia, el Monumento a la Patria de Mérida se volvió multicolor, con todas las banderas de la diversidad, pero todas ellas se unieron en una misma exigencia: el respeto a los derechos y la no discriminación.
En el lugar, activistas, integrantes de colectivas, así como personas de la sociedad civil, recordaron que un 17 de mayo de hace 29 años la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales y por ello se conmemora la fecha.

El Día Internacional contra la Homofobia, transfobia y bifobia busca, así, un cambio de mentalidad y fomentar la inclusión, pero también es un día de denuncia de la discriminación y una exigencia por el respeto a los derechos.
Se leyó un manifiesto en el que se dejó en claro que todas las personas son iguales y merecen los mismos derechos, porque, señalaron, “el odio sí mata y el amor no” y hasta el día de hoy persiste ese odio contra las personas que son diferentes.

En este tenor, se expuso que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que la identidad de género es un elementos constructivo y contribuyente de la identidad de las personas, por lo que su reconocimiento por parte del Estado resulta de vital importancia para garantizar el pleno goce de derechos humanos incluyendo la protección contra la violencia, la tortura y los malos tratos y los derechos a la salud, educación, empleo, vivienda seguridad social y a la libertad de expresión.
“Sin embargo, hoy por hoy existen claras muestras de LGBT fobia y oposición a sus derechos y reconocimiento de su identidad”, señalaron.

Además, expusieron que la homosexualidad y la identidad trans sigue siendo blanco de bromas, abusos, caricaturización y ofensas, llegando a la violencia física y al asesinato.
Exigimos acciones más concretas de los tres poderes y los tres niveles de gobierno en contra de la homofobia, transfobia, bifobia, estereotipos y prejuicios”.
Además, señalaron que ser gay, lesbiana o trans es diferente en las grandes ciudades que en regiones rurales y al interior del estado y en pleno 2025 gran parte de la población aun creen que la homosexualidad se cura, se corrige y que es producto de la imitación o por algún trauma de la niñez y que por medio de terapias se puede curar.
Una de las demandas y propuestas es que se establezca una tasa de contratación en las empresas de igualdad, para que se brinde trabajo a las personas trans y LGBT, porque no hay oportunidades laborales.
