Política y Gobierno

Entregarán 3 mil radios con botón de pánico a pescadores

En esta temporada de ciclones se entregarán apoyos a más de 3 mil embarcaciones a finales de este mes, reveló la secretaria de Pesca y Acuacultura de Yucatán.

Por David Rico

Mérida, Yucatán, 06 junio de 2025.- En la presente temporada de ciclones, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (SEPASY) alista apoyos del programa de Seguridad en el Mar, con el que se entregarán más de 3 mil radios con botón de pánico a embarcaciones menores.

La titular de la dependencia, Lila Frías Castillo, dijo que a finales de este mes se debe empezar a entregar los equipos de Seguridad en el Mar, que es lo mejor que se puede ofrecer a los pescadores.

“El gobernador (Joaquín Díaz Mena) ha hecho un verdadero esfuerzo de más de 50 millones de pesos para entregar apoyos de más de 3 mil equipos de comunicación, 13 mil chalecos salvavidas, prácticamente para todas las embarcaciones menores que se han registrado en el Censo Estatal de Embarcaciones Menores”, dijo.

“Estamos esperando que ya tengamos todas las condiciones jurídicas y administrativas del programa, pero a finales de mes ya debemos de estar arrancando con la entrega”, señaló.

 Con respecto al Censo, dijo que en el registro anterior se tenían más de 6 mil embarcaciones mayores y menores y en este momento se tienen casi 4 mil que ya están en el Censo en este primer ejercicio y se seguirán censando algunas embarcaciones que por el tipo de actividad del pescador no llegaron en tiempo y forma para registrarlas.

“Se les va entregar a alrededor de 3 mil embarcaciones que es lo que nos dio el presupuesto. Les entregaremos sus radios VJHF con un botón de pánico que marca la ubicación de la embarcación, su antena y un adaptador para colocar la antena y chalecos a la tripulación”, expuso.

La funcionaria dijo que se trabaja para evitar tragedias como la que sucedió el año pasado, cuando algunas embarcaciones se quedaron ala deriva; expuso que ya se está trabajando con la Secretaría de Marina pues hay que redoblar esfuerzos con ellos que son quienes regulan el certificado de seguridad de las embarcaciones.

“También le pedimos a la comunidad de pescadores que hagan el esfuerzo de estar al día, pero, sobre todo, creo que lo más importante es la toma de conciencia, porque el tema de la seguridad en el mar no es solo de la Secretaría de Marina o de la Secretaría de Pesca o de los municipios, es de todos, fundamentalmente es responsabilidad de quien sale al mar, de los dueños de las embarcaciones y también de la familia”, dijo.

“Al final del día si un pescador tiene una tragedia en el mar a quienes dejan descubiertos es a sus familiares y debemos hacer más conciencia en este tema”, finalizó.

Deja un comentario