Política y Gobierno

Eran perritos de la calle, ahora brindan apoyo emocional a personas vulnerables

Vela, Almendra, Jacaranda, Myla y Trufa son cinco perritos rescatados que hoy forman parte del programa “De la calle al corazón” que impulsa el Ayuntamiento de Mérida y trabajan brindando apoyo emocional a personas adultas mayores, personas neuro divergentes, con discapacidad o alguna condición de salud mental. Este equipo canino fue presentado hoy por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

Por David Rico

Mérida, Yucatán, 19 mayo de 2025.- Hoy se presentó al equipo integrado por Vela, Almendra, Jacaranda, Myla y Trufa, cinco perritos rescatados por la Unidad de Protección Animal y que a través del programa “De la calle al corazón” ahora brindan apoyo emocional a personas adultas mayores, personas neuro divergentes, con discapacidad o alguna condición de salud mental.

En su conferencia semanal, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó a los perritos, cuatro hembras y un macho (Trufa); explicó que dos de ellos fueron rescatados a través de la Unidad de Protección Animal y dos más fueron entregas voluntarias, es decir, que las personas que los tenían a su cargo ya no quisieron esa responsabilidad y los entregaron.

Así, dijo que estos animales fueron sometidos a un entrenamiento para dar acompañamiento emocional y hoy día están llevando a cabo un gran trabajo, porque no solo ayudan a las personas, sino que también los animalitos reciben amor.

Expuso que ahora son cinco los perritos, pero la idea es crecer el proyecto y que se sumen más. Ahora, estos canes están dando atención a personas adultas mayores, personas neurodivergentes, con discapacidad o alguna condición de salud mental.

El servicio lo han prestado a través de los centros de salud y albergues del Ayuntamiento de Mérida y continuarán su labor en sitios como los Centros DIF municipal, Centros Renacer, Escuela Aprendamos Juntos para infancias neurodivergentes y otros, además de que se espera hacer alianzas con otras asociaciones civiles para que inviten a los perritos a trabajar con sus pacientes.

Destacó que parte del objetivo del programa es fomentar una sociedad más empática y saludable, beneficiando tanto a personas como a los animales rescatados.

Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, explicó que los animales fueron rescatados, luego se le esterilizó, vacunó y se hizo la selección por temperamento, para luego proceder al entrenamiento especializado.

De hecho, dijo que iniciaron el proceso 12 animalitos y al final 5 se quedaron como parte del equipo. Ellos cumplieron con una metodología Na’at KIN y ética animal.

Las personas que han tenido contacto con los animales han demostrado una mejoría en su estado de ánimo y una mayor participación cuando llegaron. Especialistas como psicólogos, etólogos y otros dan seguimiento a este proceso, tanto a las personas como los animales, y ya son cinco meses que se está en esta labor y en dos meses más se podrá dar un diagnóstico.

Deja un comentario