Género y Derechos HumanosPolítica y Gobierno

Feminista señalan que hay avances en la atención a las violencias, pero faltan temas por atender

Luego de reunirse con el gobernador, activistas del Frente por los Derechos de las Mujeres de Yucatán señalaron que aun hay temas pendientes en lo que se debe trabajar como la violencia  sexual  en  la  infancia  y adolescencia o la violencia institucional.

Destacaron que la reunión se llevó a cabo  en un ambiente  de respeto  y cordialidad rebasando sus expectativas al lograr un puente de comunicación.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 21 mayo de 2025.- Luego de sostener una reunión con el gobernador de Joaquín Díaz Mena, las activistas del Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, señalaron que si bien se ha avanzado en la atención a las violencias y en capacitar al personal, aun hay temas pendientes de abordar y que aquejan a mujeres y niñas.

Señalaron concretamente la  violencia  sexual  en  la  infancia  y adolescencia o la  promoción  e implementación de la norma 046, entre otros problemas como el despido  de personal capacitado o diversas formas de violencia  institucional.

A través de un comunicado, destacaron que la reunión se llevó a cabo  en un ambiente  de respeto  y cordialidad rebasando sus expectativas al lograr un puente de comunicación con la máxima autoridad estatal.

Agregaron que la autoridad mostró cada   uno  de  los  programas   dirigidos   a  las  mujeres, destacando las ventajas que la población femenina obtendrá, entre los que destacan los 31   Centros  LIBRE    (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes  comunitarias y Emancipación), Centros que suplirán  a los  centros  que ya existían  en el estado  y que en su  nueva modalidad pretenden proporcionar  un servicio  especializado de prevención  y atención a las mujeres en situación de violencia.

Otro proyecto  importante, señalaron, es el de Tejedoras  de la Patria que pretende fortalecer la participación ciudadana de las mujeres a través de un subsidio de 6,600 pesos.

También se habló de los subsidios para personas cuidadoras de víctimas de violencia  feminicida, que contará con un apoyo de 4,000 pesos bimestrales y acciones de salud y educación.

Otro de los programas  implementará un Botón de pánico  para mujeres que  se  sientan   en  situación  de  riego  por  violencia.  Esta  acción se desplegará en 175 tiendas de conveniencia en el estado.

Asimismo, se informó sobre los talleres  y acciones de capacitación que actualmente desarrolla la Secretaría de las Mujeres. A la fecha,  se han implementado 36 talleres  para  4,636  mujeres  y 2,606  hombres.  Estas capacitaciones están basadas en los principios de los Derechos Humanos, interculturalidad, no discriminación y perspectiva de género dirigidos al sector público, privado y de educación superior.

Se explicó que se trabaja en la base de datos de mujeres en situación de violencia  para recibir una atención lo más pronta y expedita.

Un  proyecto  más  se  refiere  a  los  Centros e  Desarrollo Integral  para promover la autonomía económica, física y de toma de decisiones de las mujeres.  A la fecha llevan 90 talleres con 1,629 beneficiadas.

“La información referida, desde nuestro punto de vista, favorece la condición de vida de las  mujeres  en el estado,  especialmente si  se  logran  los  objetivos  planteados. Sin embargo, hemos de señalar  que, si bien es cierto que la atención a las violencias y las capacitaciones son muy importantes, los proyectos  que se pretenden implementar y continuar,  aun dejan de lado varios problemas que aquejan  a las mujeres  y niñas  de Yucatán como  la  violencia  sexual  en  la  infancia  y adolescencia o la  promoción  e implementación de la norma 046 entre otros problemas como el despido  de personal capacitado o diversas formas de violencia  institucional”, señala el documento.

Añade que durante años las integrantes   de  este   colectivo  hemos   elaborado   y  analizado resultados de  gobiernos  anteriores  logrando  establecer una  agenda  prioritaria  de atención para las yucatecas tomando en cuenta la realidad local.

“Los programas  expuestos en la reunión de hoy muestran  un pleno alineamiento con la propuesta de atención  elaborada por la federación, misma  que contempla prioritariamente  la asignación de transferencias no contributivas o apoyos  sociales, que  si  bien  es  cierto  ayudan  a  la  población,  no  generan  desarrollo  ni  atención focalizada y especializada de acuerdo con las necesidades de los municipios”, se lee en el comunicado.

Manifestaron su preocupación la poca flexibilidad  del gobierno federal para que el gobierno estatal  despliegue recursos de acuerdo  con  las  necesidades locales.

“Es  un franco  retroceso  en materia  de política pública y autodeterminación de los estados para atender sus prioridades, debido a que el gobierno central decide qué programas  se realizan y en qué se utilizan los recursos. Son programas nacionales que limitan el diseño de políticas públicas para Yucatán. De esta forma, las autoridades locales se tienen que ajustar al proyecto del centro del país y sus decisiones. Lamentamos que esta situación impida atender de mejor manera las necesidades de protección y seguridad  para las mujeres”, señalaron.

No obstante, agregaron que a pesar  de las  condiciones impuestas desde  la ciudad  de México, el gobernador  del estado Joaquín Díaz Mena y su equipo, mostraron apertura y compromiso para elaborar sus  propias  estrategias a favor de las mujeres  de nuestro estado,  por lo que el Frente por   los   Derechos  de   las   Mujeres   en   Yucatán,   continuará  la   comunicación  y colaboración con las autoridades para dar seguimiento a los avances de los programas para las mujeres de nuestro estado. Se han programado mesas de diálogo permanente.

Acudieron a la reunión Bertha   Elena   Munguía  Gil,   Leticia   Murúa  Beltrán,   Adelaida   Salas  Salazar,  Gina Villagómez  Valdés,  Maritere  Munguía  Gil,   Ligia   Vera  Gamboa,  Milagros   Herrero Buchanan y Nancy Walker Olvera.

Deja un comentario