Cultura

iik’el, seres del viento y mensajeros del más allá

Desde la visión occidental se les mira como insectos, pero no son simples bichos, porque desde la cosmo percepción maya, los iik’el no son “insectos”, son seres del viento, agoreros, incluso mensajeros del más allá.

Aquí te platicamos los detalles de la conferencia “La cosmo percepción de la cultura maya” que ofreció el Dr. Fidencio Briceño Chel en el Museo de la Luz de Mérida.

Por David Rico

Mérida, Yucatán, 14 mayo de 2025.- La visión occidental habla de insectos, pero desde en la cosmo precepción maya no se les conoce así, se les conoce como seres del viento y con una gran importancia cultural, como agoreros del tiempo, incluso como mensajeros del más allá, destacó el Dr. Fidencio Briceño Chel, director general de Museos y Patrimonio de Yucatán.

En el marco de la exposición iik’el Insectos: extintos y en peligro que está montada en el Museo de la Luz de Mérida, el especialista ofreció la charla “La cosmo percepción de la cultura maya” en la que explicó, de entrada, algunas de las diferencias sustanciales en cuanto a la visión que se tiene de estos seres.

En el caso de la cultura maya, dijo, no se traduce iik’el como “insectos”, estos seres no caen dentro de la descripción occidental, porque la explicación, en este caso, viene de la cultura y desde la lengua maya.

“Hay que señalar que muchas veces cuando caracterizamos mucho de lo que forma parte nuestra cultura no siempre tiene un equivalente desde lo occidental, no siempre hay una buena explicación”.

En maya cuando pensamos en insectos la palabra que más los describe es seres de aire, del viento, que necesariamente vuelan o tienen alas.

La palabra Ba’alche’ se refiere a un animal, explicó, al que tiene cuatro patas, en tanto los iik’el tienen 6 patas o más, ahí una de las diferencias sustanciales.

“Ya con este nombre de iik’el tenemos que no son animales sino seres del aire, seres del viento y por ello también cuando hablamos desde la ritualidad maya nos dicen que son importantes porque vuelan, y porque cumplen con una de esas funciones de la metamorfosis”, dijo.

En esa “metamorfosis” estos seres pueden ser la representación de los ancestros u otro ser que se presenta en forma de iik’el.

“A través de ellos nos trae algún mensaje; cuando hablamos de iik’el por eso el respeto que se les tiene, porque puede ser la presencia de un ancestro que viene a visitarte y por ello dicen que no hay que maltratar a estos seres porque puede ser la presencia de alguien que viene de otro mundo para avisarnos de algo”, comentó.

Agregó que la gran mayoría de las veces estos seres nos traen un mensaje y por ello se cree que son mensajeros y portadores de noticias y de conocimiento, lo cual está grabado en textos, inscripciones y dibujos de los mayas.

Uno de los ejemplos más importantes, destacó, es el de la abeja que es uno de los iik’el más importantes. De entrada, explicó, su nombre (kaab) es polisémico porque la palabra también se usa para nombrar mundo y para tierra, por lo que se cree que es de los primeros seres que habitaron en el mundo.

“Hay varios mitos que las abejas son seres que le dieron vida al mundo, son portadoras de mucho conocimiento y por ello hay que conservarlas”, comentó.

Briceño Chel expuso que otro punto importante es que al ser seres de viento los iik’el también son mensajeros del clima y muchas veces hemos escuchado que cuando hay mal tiempo son los primeros en avisar.

Los abuelos han aprendido a leer esos mensajes que dan los iik’el y los animales e incluyendo cosas que uno no puede explicarse, pero muchas veces hemos dejado de escucharlos; son acompañantes, te avisan, pero hay que saber entender.

Dijo que se sabe que los animales son agoreros, avisan, dan lecturas del mundo, lo mismo que los iik’el, lo cual está plasmado y de manifiesto en documentos de importancia como el Chilam Balam o el Popol Vuh.

En este sentido, los animales son agoreros, avisan y te dan lecturas del mundo y así lo podemos ver en documentos importantes como el Chilam Balam el Poool Vuh, donde se habla que pueden predecir el futuro, pueden viajar en el tiempo, en el espacio y a veces presentarse en representación de los ancestros.

“No son solamente bichos, sino que son seres que saben mucho del cosmos y que precisamente ellos no han olvidado esos conocimientos y nos enseñan, pero hay que saber escuchar”, expuso.

Deja un comentario