La deuda eléctrica de Yucatán: décadas de abandono y falta de mantenimiento
El gobernador Joaquín Díaz Mena expuso que durante años el crecimiento de Yucatán se centró en Mérida, en construir y construir sin que existiera una planeación estratégica a la par.
Destacó diferentes proyectos que se llevan a cabo actualmente, con el objetivo de que al final del sexenio Yucatán sea autosuficiente en generación de energía eléctrica.
Por David Rico
Mérida, Yucatán, 25 junio de 2025.- El gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, expuso que Yucatán enfrenta una situación energética compleja, especialmente en esta temporada de calor extremo, pero las fallas en el servicio no son nuevas, son la consecuencia de décadas de abandono y una falta de planeación en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura eléctrica, tanto en generación como en transmisión y distribución.
“Durante años, el crecimiento de Yucatán se centró en Mérida, en construir y construir sin que existiera una planeación estratégica a la par”, expuso.
Acompañado de la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor, el gobernador dijo que lo anterior se suma, dijo, a que desde Yucatán se surte energía a Campeche y Quintana Roo. Por lo tanto, dijo que hay que ver esto desde una perspectiva peninsular y no solamente a nivel estatal.

“La infraestructura no fue pensada para sostener el nivel de demanda junto con el crecimiento. Este Gobierno ha hecho de la energía un tema de justicia social porque garantizar que cada familia tenga luz en su hogar no es un privilegio, sino un derecho, y por eso lo estamos atendiendo”, comentó.
Dijo que lo que se ha estado haciendo desde la pasada administración federal es dar mantenimiento de las líneas de transmisión abandonadas por años y se emprendió la construcción de nuevas plantas que hoy toca darles continuidad.
“La Planta Mérida 4 que está en operación de ciclo abierto aportando actualmente 400 MW y continúa preparándose su entrada en operación al ciclo combinado con lo que podrá producir poco más de 500 MW. Asimismo, en Valladolid se sigue avanzando para que la planta pueda generar muy pronto 1000 MW”, dijo.
El gobernador añadió que, apenas esté el gas natural listo para poder llegar a través del gasoducto Cuxtal 2 que se está llevando a cabo, esto será clave generar energía. Además, se están modernizando las redes eléctricas e instalando nuevas subestaciones en zonas de alto crecimiento como el Fraccionamiento Los Héroes, Dzityá, el Fraccionamiento Las Américas y el Puerto Progreso.
“Asimismo, se están ampliando líneas para que el servicio llegue con mayor estabilidad a más puntos del Estado. Todo esto tiene un objetivo claro, que al final del sexenio Yucatán sea autosuficiente en generación de energía eléctrica. Que las familias puedan vivir con la certeza de que tendrán energía eléctrica en sus hogares”, comentó.
“Reitero que este es un tema de justicia social, no se trata sólo de cifras o inversiones, se trata de que las familias tengan bienestar en casa, de que los negocios no se detengan, de que podamos seguir creciendo como Estado sin que la energía se convierta en un limitante”; mencionó.
Anunció que pronto se iniciará con la Estrategia Aliados por la Energía para promover desde el Gobierno del Estado el uso eficiente de la energía.
Destacó los trabajos que se están llevando a cabo por parte dela CFE para garantizar al abasto de energía.
“La generación de energía, las líneas de transmisión donde pasa la alta tensión y las líneas de distribución por donde pasa la baja tensión. Si esto lo comparamos con un enfermo, es a un enfermo al que hay que atender primero para curar las enfermedades urgentes, pero después habrá que curar la prevención de enfermedades futuras. Por lo tanto, hay enfermedades que no se pueden curar de la noche a la mañana, sino que son de largo plazo”, comentó.