La Víspera de la Noche Blanca llegará a colonias, comisarías, centros culturales y foros alternos
Gran talento local y artístico inundará La Víspera de la Noche Blanca que, además, abordará la migración coreana a Yucatán y otras manifestaciones culturales. Ya está listo el programa impreso que se empezará a distribuir este fin de semana.
Por David Rico
Mérida, Yucatán, 03 junio de 2025.- La dirección de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida presentó este día al talento local que se presentará en La Víspera de la Noche Blanca el próximo 13 de junio.
La directora de la dependencia, Karla Berrón Cámara recordó que esta edición de La Víspera y la Noche Blanca a realizarse 13 y 14 de junio tiene como lema “Mérida contigo es arte” y esto es importante porque se han abierto las puertas al talento local y a la ciudadanía meridana, con la certeza de que será una fiesta.

Recordó que en todo el programa de La Víspera y la Noche Blanca se contemplan 127 sedes y con el enfoque de descentralizar la cultura La Víspera llegará a diferentes colonias y comisarías como Chichí Suárez, Komchén, Juan Pablo II, Los Héroes.
Se sumarán, además, diferentes centros culturales, como el Centro Cultural Wallis, Casa Mata, Centro Cultural del Sur, el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, el Centro Cultural José Martí y el Centro Municipal de Danza.

Además, otros foros como Casa Circo La Marquesina en Reparto Granjas, La Rendija y el Centro Cultural Olimpo en Mérida, el Parque de Santa Lucía y toda la calle 60, donde habrá bazares y artistas urbanos.
“En esta noche de La Víspera las y los meridanos tendrán una noche que podrán disfrutar de música, danza, comedia, espectáculos infantiles, tradiciones, además de contar con bazares y arte urbano”, expuso.

Dijo que también, como dirección de Identidad y Cultura, se está haciendo un esfuerzo por hacer visibles de manera más evidente los elementos que conforman las identidades de Mérida, como la migración coreana que este año celebra 120 años, además de espectáculos orientados a los orígenes mayas, a la raíz española y otras.
Destacó que ya está listo el programa impreso de La Víspera y La Noche Blanca y se empezará a repartir este fin de semana.

Claudia Chapa Cortés, subdirectora de cultura, dijo que esta edición se ha procurado dar cabida cien por ciento al talento local, además de la descentralización de la cultura que por ello en la Víspera llegará a dos comisarías, 5 foros alternos, dos colonias, el Centro Cultural Olimpo, Santa Lucía, calle 60 bazares y artistas urbanos.
La Víspera será a partir de las 6 de la tarde en lagunas colonias y la actividad más tarde terminará a las 11 de la noche.
Aldo Pascual, de la compañía Toy Factory, ofrecerá un espectáculo en el Centro Cultural del Sur a las 8 de la noche y expuso que se trata de un espectáculo de los 90, varias extraídas de su obra “Atrapada en los 90”, y ahora este espectáculo para divertir a la gente.
La programación del Centro Cultural del Sur incluirá esa misma noche el espectáculo interdisciplinario “El sonido de mi tierra”, con docentes y alumnos del espacio; la proyección del cortometraje documental “Hasta el último latido” y la exhibición “El corazón del Pok Ta Pok. Tradición en movimiento”.
Por su parte, Yolanda Pat, del proyecto “Otra raíz, 120 años de la migración coreana a Yucatán”, dijo que es importante que se conozca la raíz de esta comunidad y los cambios que ha tenido, porque “muchas veces pasamos desapercibidos pero somos parte de Yucatán y mexicanos”.
“Otra raíz” estará a cargo de la Compañía de Danza Folclórica Kaambal y se presentará en la comisaría de Komchén, a las 8 de la noche. En esta misma sede, una hora antes se ofrecerá el Festival de Alegría y Muerte con danzas.
Como parte de la experiencia cultural, 35 galerías abrirán sus puertas en horarios nocturnos para acercar más al gusto por el arte.
Durante la presentación se transmitió un video promocional con los talentos que darán vida a La Víspera, entre los que figuran Belle “La Malixita”, Las Trovadoras del Mayab con su espectáculo “Orgullosamente yucatecas”, Memorias Recuerdos Musicales con ARG Danza, Los Golden Years, Rebecka Guarneros, la Cía. Gatos con un espectáculo de Cri Crí, el show del Payaso Franky y sus marionetas, así como los espectáculos “Pintoresco” (circo), “Sueño de luna de trapo” (títeres), “Tertulia con sabor a trova” (música) y el “Proyecto trapillo: fibras con memoria”.