Género y Derechos HumanosOpiniones

Monumentos intervenidos son la memoria histórica de la resistencia y luchas sociales

“Cuando los monumentos históricos son intervenidos, como en las marchas feministas del 8 de marzo, éstos no sufren un daño mayor y se restauran, es un tema de estética, pero lo que no hay que perder de vista son las luchas sociales y las demandas relacionadas con estos movimientos sociales”.

Por Líneas Emergentes

Mérida, Yucatán, 08 marzo 2025.- La restauradora del Centro INAH Yucatán, Karla Martínez López, expuso que cuando los monumentos históricos son intervenidos, como en las marchas feministas del 8 de marzo, éstos no sufren un daño mayor y se restauran, es un tema de estética, pero lo que no hay que perder de vista son las luchas sociales y las demandas relacionadas con estos movimientos sociales.

Martínez López fue entrevistada en enero pasado, cuando se inauguró la  exposición “Restaurar y Resistir: diálogos constantes”, que explora la restauración de dos monumentos emblemáticos del Paseo de Montejo: el Obelisco a Felipe Carrillo Puerto y el Monumento a Justo Sierra O’Reilly, así como la preservación histórica de los movimientos sociales feministas y que estuvo frente al Museo “Palacio Cantón” hasta el 25 de febrero.

En este escenario, dijo que los monumentos se restauran, ahí siguen, las movilizaciones sociales y el impacto que tiene en la estética simplemente es eso, es un impacto a la estética, a los monumentos, no terminan con ellos, no hay un daño profundo, es algo que se puede revertir, pero las vidas humanas no se pueden recuperar, por eso desde la conservación tratamos de hacer esa conciencia, mientras existan este tipo de movilizaciones estaremos ahí para recuperar la estética de los monumentos”.

Expuso que desde la conservación hay el convencimiento de que las movilizaciones sociales buscan, entre otros objetivos, tener una visibilidad, generar debate, por lo que es imprescindible mantener un registro fotográfico para preservar la memoria histórica.

“Estanos convencidos, de parte de la conservación, que preservar mediante registro fotográfico estas consignas, estas demandas sociales, lo que ayuda a que el discurso precisamente vaya en torno de no acallar estas voces de denuncias bastante legítimas”, expuso.

Dijo que desde la conservación es poner un granito de arena, porque hay que mantener un diálogo constante con los movimientos sociales que derivan en la alteración de la estética de los monumentos.

Expuso que aún queda pendiente lograr un cambio de paradigma, porque a menudo la gente solo ve las intervenciones a los monumentos y que se daña la estética, pero se trata de abrir el debate, lo que se intenta con la exposición inaugurada, porque se trata de un trabajo a largo plazo.

Deja un comentario