No habrá represalias para los maestros y acuerdan mesas de trabajo
Luego de una reunión del magisterio en huelga con el Gobierno estatal se dieron a conocer los primeros acuerdos establecidos, entre los que destacan establecer mesas de trabajo, que no habrá represalias y se respetará la libre manifestación.
Por Líneas Emergentes
Mérida, Yucatán, 27 mayo de 2025.- Luego de una jornada de manifestaciones y cierres de calles por parte de los docentes de las Secundarias Unidas de Yucatán los docentes lograron los primeros acuerdos, entre los que destaca que no habrá represalias y se respetará la libre manifestación.
Desde las 7 de la mañana se convocó a una marcha que salió del Parque de San Juan con rumbo al centro de Mérida y posteriormente se cerraron al tránsito varias calles que provocaron conflictos viales.

Luego de ello, una comisión se reunió con el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, quien, de propia voz, luego de la reunión, dio a conocer los acuerdos que se tomaron y también los temas planteados por los docentes y a los que se les dará seguimiento.
A las puertas de Palacio de Gobierno, el funcionario delineó los acuerdos: el establecimiento de una mesa de diálogo no mayor a 15 días que será convocada por el mismo secretario; el respeto a la libre manifestación a los integrantes del sector educativo como marca la constitución; no aplicar sanciones administrativas, como se ha venido realizado hasta hoy.
De igual forma, dar seguimiento y análisis a las diferentes problemáticas planteadas, establecer soluciones viables atendiendo a los tiempos de la administración pública.

Uno de los temas que mencionó fue que, debido al inicio de la actual administración, solo se contó con mes y medio para el presupuesto que se ejerce en 2025 y al solo tener mes y medio el gobierno utiliza el presupuesto inmediato anterior, lo que va suceder es que en el presupuesto del 2026 se tendrá una mejor planeación para el caso de la educación.
De acuerdo con el documento leído, las y los docentes plantearon varios temas que estarán en análisis, como el disfrute de vacaciones para intendentes y días económicos conforme a derecho, lo cual estará en análisis.
En el caso del Personal de Apoyo a la Educación la creación de carrera administrativa, el incremento del día del PAE, atender la falta de personal para la atención para la diversidad de problemáticas de los alumnos de educación especial, el respeto a permanecer en un solo centro de trabajo y no estar itinerantes en diferentes escuelas.
En cuanto a primaria, la entrega de plazas directivas e incremento a grupos multigrado, así como la compensación a funciones directivas.
En el caso de las secundarias, se planteó el incremento de grupos para asignar a tecnologías en horas adicionales.
En general, expuso, incremento aguinaldo 90 días, incremento al día del PAE y día del maestro, pago de días económicos no disfrutados y el exceso de impuestos al SAT.
Además de que solicitaron que se establezca de manera posterior la postura del gobierno en cuando a la Ley del ISSTE, la Ley del ISSTEY, créditos de vivienda digna de los trabajadores estatales.