Proponen “etiquetado” para advertir que los corridos bélicos son nocivos
La iniciativa del senador Jorge Carlos Ramírez Marín propone que se ponga en estos materiales un tipo de “etiquetado audible” en el que se advierta que el producto artístico en cuestión es contrario a los valores del gobierno y puede ser constitutivo de delitos.
Por David Rico
Mérida, Yucatán, 09 junio de 2025.- El senador Jorge Carlos Ramírez Marín confió en que en el próximo periodo se sesiones se aborde la iniciativa que presentó para colocar una especie de “etiquetado audible” a los corridos bélicos o corridos tumbados en el que se advierta que el contenido es nocivo.
“Yo no digo que se prohíban los corridos tumbados, que la gente escoja; pero si te quieres tomar una lata de Coca Cola tiene sellos. Yo quiero que tengan el mismo tratamiento pero que sea al principio de la canción”, expuso.
Explicó que la idea es una especie de “etiquetado audible” con el que al principio de la canción se escuche algo así: “el contenido de este producto artístico es contrario a los valores que defiende el gobierno y puede ser constitutivo de delitos también castigados por las leyes mexicanas”.
“No soy mocho ni es moralina, es por sentido común; es una contradicción que yo permita eso (los corridos bélicos) y salga a decir que persigo al crimen organizado”, comentó.
El legislador dijo que no puede ser que el gobierno esté pagando pensiones de viudez a esposas de policías y que otro se esté haciendo multimillonario haciéndole un homenaje al Mencho.
“No es posible que yo no pueda regular que tú le cantes en las canciones a quien se burla del Ejército y de la Marina y yo tenga que pagarle a la Marina y al Ejército cada vez más numeroso para combatirlo que tú haces”, dijo.
Añadió que, si este fenómeno de los corridos bélicos o tumbados fuera gratis, se podría hablar de libertad de expresión o de algo subversivo, pero no es así, porque las bandas, las disqueras, las plataformas de streaming y demás, se están haciendo multimillonarios.
“Ganan millones de dólares, mientras nosotros gastamos millones de dólares como consecuencia de lo que ellos cantan; claro que deberíamos de intervenir es una cobardía no hacerlo…la gente quiere vivir en paz y lo que no promueva la paz debería ser sujeto de la intervención del estado”, expuso.
Aseguró que la respuesta en el Senado con respecto de esta iniciativa ha sido positiva, pero desafortunadamente la agenda del Senado tiene otras prioridades un tanto dispares, pero confió en que el próximo periodo se estará tocando el tema.
“Si tu contenido incita a la violencia sí deberíamos revisar y en primer lugar auto regular, pero debe existir un mecanismo que t pongas todo lo que quieres y yo me asegure que lo que pones tu no pone en peligro la estabilidad social, la vida de las personas, la seguridad de los bienes del estado”, expuso.