Reportan miles de nidos de flamenco rosa en Ría Lagartos
La Conanp reporta que ya se pueden observar polluelos en Ría Lagartos, Yucatán, y se espera que más de la mitad de los huevos eclosionen en los próximos días.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 30 mayo de 2025.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, reportan 14 mil 757 nidos de flamenco rosa (Phoenicopterus ruber) en la zona de angostura dentro del Área Natural Protegida (ANP), conteo que hasta el día de hoy registra el 40 por ciento de eclosión, los cuales se espera que terminen de eclosionar en los próximos días.
Mediante captura de fotografías aéreas con dron a principios de mayo, personal de la reserva pudo obtener tomas de los ejemplares incubando, lo que les permitió detectar un incremento en la zona de anidación.

Mediante un comunicado de prensa se informa que se logró observar en la zona un ejemplar de flamenco con código de anillo US02, el cual corresponde a un ejemplar anillado y colocado un transmisor en Florida, Estados Unidos. Además, personal de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún reportó 162 ejemplares anidando dentro del ANP.
Desde 1999 la Conanp, a través del ANP, comunidades, academia, sector privado y organizaciones civiles, han colaborado en del Programa de Conservación del Flamenco Americano o Flamenco Rosa del Caribe.

Con este programa y en coordinación con el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam y las Reservas de la Biosfera Ría Celestún y Los Petenes, han realizado acciones de marcaje de ejemplares juveniles y el monitoreo constante de sus movimientos, con lo que se han contado entre 1999 y el 2024, el nacimiento de 154, 446 polluelos, de los cuales 7,142 han sido anillados.
Por otro lado, en 2024 se anillaron 297 polluelos, a los que se les tomaron medidas del y les realizaron estudios de Influenza tipo A y enfermedad de Newcastle, por parte de la Dirección General de Salud Animal, de la Unidad de Aislamiento de Alta Seguridad para el Diagnostico e Investigación de Enfermedades Exóticas y Emergentes de los Animales, en la que todas las muestras salieron negativas, mostrando que los ejemplares se encuentran sanos.

Se expone que las y los compañeros del ANP continuarán monitoreando las eclosiones para poder estimar a los ejemplares que nazcan durante año, además continuarán realizando acciones de monitoreo y vigilancia para evitar que las personas perturben su hábitat o a los flamencos de manera directa.