Secretaría del Bienestar en Yucatán se niega a dar apoyos a personas con discapacidad
Bajo argumentos como “estamos en campañas electorales”, “esta pensión no es un derecho” o “no hay plataforma abierta”, las y los servidores públicos de Secretaría del Bienestar en Yucatán se han negado a recibir documentos y peticiones de personas con discapacidad permanente y de grupos prioritarios.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 29 febrero de 2024.- La agrupación Kanan Derechos Humanos denunció que, bajo argumentos como “estamos en campañas electorales”, “esta pensión no es un derecho” o “no hay plataforma abierta”, las y los servidores públicos de la Delegación de la Secretaría del Bienestar ubicada en Yucatán se han negado a recibir documentos y peticiones de personas con discapacidad permanente de grupos prioritarios, tales como niños, niñas y adolescentes, personas de pueblos originarios o afrodescendientes, o personas en situación de pobreza, para inscribirlas al programa.
“En Kanan Derechos Humanos hemos constatado esta situación , por lo que cabe recordar que el artículo 4o. de la Constitución Mexicana refiere a que “El Estado garantizará la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente en los términos que fije la Ley”. Por tanto, preocupa que las autoridades aleguen que el Programa Pensión para Personas con Discapacidad no es un derecho, pues la Constitución cuenta con otros datos”, señalaron en un comunicado.
Añade que el Acuerdo publicado el 29 de diciembre de 2023 que regula al Programa, señala que esta Pensión puede solicitarse en cualquier momento durante el ejercicio fiscal vigente, por lo que no hay razón, ni las “campañas políticas”, para impedir inscribirles al Programa, pues de acuerdo con la propia Secretaría, sus programas durante campañas no pueden dar dádivas, dinero o cualquier otro recurso, pero no les impide inscribir personas al Programa, para analizar su pertinencia.
Por su parte, añade, es de su conocimiento que en Yucatán no se garantiza la “universalidad” de la pensión para personas con discapacidad, debido a que el Gobierno del Estado ha sido omiso en firmar un convenio de colaboración con el Gobierno Federal para ampliar el presupuesto.
“Por tanto, desde Kanan Derechos Humanos exigimos a la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal, así como a su sede en Yucatán, a:
Que no impidan a las personas con discapacidad permanente que puedan presentar sus peticiones o solicitudes de inscripción al “Programa de Pensión para Personas con Discapacidad Permanente”.
Que inscriban a las personas con discapacidad permanente al Programa mencionado aun en épocas electorales hasta donde el “blindaje electoral” les pe mita, para no dejar en incertidumbre a aquellas personas que desean ser parte del Programa y que reúnen los requisitos.
De igual forma, exhortamos al Gobierno del Estado de Yucatán a que firme el convenio de colaboración para garantizar la pensión universal a todas las personas con discapacidad permanente en Yucatán”.