Trabajan para abatir grave rezago en el HRAEPY, hay 860 cirugías pendientes
La actual dirección del hospital señaló que el nosocomio se encontró con graves carencias y rezago, además de pasivos por 550 millones de pesos y hoy se trabaja para mejorar los servicios, con una inversión inicial de 185 millones de pesos para equipamiento de alta especialidad y abrir áreas que estaban cerradas.
Por David Rico
Mérida, Yucatán, 04 junio de 2025.- El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) se encontró en grave rezago, pues los últimos 15 años no se le dio la atención debida por las pasadas administraciones, tanto que, a pesar de contar con 9 quirófanos nunca funcionaron todo y ahora solo funcionan cuatro, y uno más que está a punto de ponerse a funcionar.
Esta situación ha derivado en un grave rezago heredado de 945 cirugías pendientes y aunque se han realizado en las últimas semanas 85, aun quedan 860 y ya se tienen programados 600 procedimientos entre junio y julio para seguir avanzando.
Lo anterior fue revelado por el Dr. Amonario Olivera Mar, director del HRAEPY, quien expuso que derivado de las gestiones del Gobierno del Estado se tienen recursos y se ha empezado un proceso de mejora al hospital.
“Este hospital ha venido arrastrando problemas desde hace más de 15 años de administraciones previas panistas y priistas por lo que se ha venido generando una deuda desde aproximadamente del 2010”, expuso.
Dijo que el hospital se recibió con un pasivo de 550 millones de pesos de deuda a proveedores, laudos laborales, medicamentos caducados.
En la conferencia matutina del gobernador Joaquín Díaz Mena, el director del HRAEPY dijo que se hará una inversión en una primera fase de 185 millones de pesos que serán utilizados para equipo de alta especialidad en el nosocomio.
Mencionó que son ya 18 años de funcionamiento del hospital y que en este tiempo no se han cambiado los equipos.
En el tema de los medicamentos, expuso que en la anterior administración había mucho conflicto de intereses, porque trabajadores y directivos del hospital trabajaban con ciertos laboratorios privados.
“Recibimos el hospital con más de 3 mil claves de medicamentos que la mayoría no se usaban y se estaban caducando y ya se modificó el número de claves y se racionalizó a lo que necesitan los pacientes; se bajó a 865 claves con lo que se garantizará la atención de pacientes”, mencionó.
Entre las mejoras que se proyectan en el HRAEPY están la habilitación de 30 camas en el segundo piso del hospital para dar atención pediátrica y que se pongan en marcha servicios de alta especialidad como urología pediátrica y oncología pediátrica.
Además, se habilitará el cuarto piso del hospital que nunca se usó y que se entregó prácticamente en obra negra. En este piso se pondrá la división de ortopedia y traumatología, para atender a pacientes que hayan sufrido de accidentes que requieran tratamiento de fracturas, así como se brindarán servicios de ortopedia de alta especialidad, fracturas de columna y costillas.
También se mejorará el área de hemodiálisis mediante una ampliación ya que actualmente no se alcanza a cubrir la demanda. De nueve camas con máquinas se contará con 20 y se dará atención los tres turnos, así como sábados y domingos.
Además, llegarán nuevas máquinas e infraestructura, como un tomógrafo de 64 cortes, equipo de angiografía monopolar, un ecocardiograma de alta gama, un ultrasonido avanzado para radiología, un arco en C para procedimientos de mínima invasión para el servicio de urología y 45 camas de hospitalización.
También, se prevé que el próximo 30 de junio el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, visite el HRAEPY para entregar basificaciones a 32 médicos especialistas que no han tenido certeza laboral.