Yucatán se prepara para conservar sus siete pueblos mágicos
En breve la Secretaría de Turismo federal iniciará un proceso de revisión a los pueblos mágicos del país, pero ninguno de los siete que hay en Yucatán está en riesgo de perder su nombramiento, incluso Sisal lo mantendría, destacó la Sefotur local.
Por David Rico
Mérida, Yucatán, 31 mayo de 2025.- El titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, Darío Flota Ocampo, expuso que en breve la Secretaría de Turismo federal empezará un proceso de revisión a los pueblos mágicos del país, pero ninguno de los siete que hay en Yucatán están en riesgo de perder su nombramiento.
Dijo que la próxima semana tendrán una reunión con los alcaldes de los siete pueblos mágicos de Yucatán (Izamal, Valladolid, Maní, Motul, Espita, Tekax y Sisal) y están invitados a que viajen a Mérida para empezar a trabajar en el tema, de cara a la revisión.

“El proceso es integrar los comités locales de pueblo mágico; cada comité tiene que crear un una comisión que se encargue de revisar el funcionamiento y de tener la documentación, los planes de desarrollo, de manejo de basura, de agua y lo que queremos hacer con ellos es ayudarles a preparar el expediente para cuando venga la revisión de Sectur”, comentó.
La idea es que estén en condiciones de presentar la documentación necesaria para mantener el nombramiento y, en este sentido, dijo que no se espera que haya ningún cambio e incluso Sisal que en otro momento se oponía a ser pueblo mágico se mantendría como tal.
“Incluyendo a Sisal que está interesado; viene también la presidenta de Hunucmá para que hagamos lo que se tenga que hacer para consolidar el nombramiento”, dijo.
A nivel país, expuso que no hay probabilidades de que haya más pueblos mágicos, al contrario, podrían disminuir.
“De esta revisión se hará una clasificación en tres categorías A, AA y AAA; los que tengan solo una A estarán en riesgo y les darán un tiempo para completar su expediente, pero ninguno de los 7 que están en Yucatán se ven en este riesgo”, comentó.
Dijo que se trabaja con la Sectur precisamente para darle valor al nombramiento como pueblos mágicos, porque si bien antes significaba dinero para obras de infraestructura, ahora lo que se necesita es que se haga promoción.
“Que el concepto de pueblo mágico represente para el visitante algo que lo haga buscarlo, que signifique que ahí va encontrar historia, tradición, cultura, hospedaje, alimentación, aspectos que muchos pueblos mágicos no tienen”.
“Hay pueblos mágicos que no tienen hotel o restaurante, o no tienen una historia detrás del pueblo que lo haga atractivo para visitar; yo creo que nosotros (Yucatán) tenemos eso bien y el beneficio va ser que le demos difusión como concepto y así se puedan promocionar en conjunto los siete”, finalizó.