Yucatán se suma a la conmemoración del Día del Asteroide 2025
Yucatán fue epicentro del impacto que hace 66 millones de años cambió el rumbo de la historia de la vida en la Tierra con la formación del cráter de Chicxulub. El Museo de la Luz de la UNAM actividades el próximo domingo 29 de junio.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 26 junio de 2025.- El Museo de la Luz y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Mérida invitan al público en general a participar en las actividades del Día del Asteroide 2025: Yucatán, donde la Tierra cambió para siempre, que se llevarán a cabo el domingo 29 de junio de 2025.
Conmemorar esta efeméride en Yucatán, epicentro del impacto que hace 66 millones de años cambió el rumbo de la historia de la vida en la Tierra con la formación del cráter de Chicxulub, representa una oportunidad única para reflexionar sobre el papel de los asteroides en nuestro pasado y su relevancia para la defensa planetaria y la exploración del espacio.
El programa incluye charlas y talleres dirigidos a todo público, con temas que acercan la ciencia planetaria a la sociedad.
Destaca la charla de la Dra. Elia Escobar Sánchez, de la ENES Mérida, quien abordará los hallazgos sobre el cráter de Chicxulub y su importancia científica. Asimismo, se presentarán actividades interactivas sobre la exploración de asteroides, incluyendo las misiones Rosetta y DART, que representan hitos en el estudio de estos cuerpos celestes y en la viabilidad de técnicas para proteger la Tierra frente a asteroides potencialmente peligrosos.
El Día del Asteroide es una celebración global reconocida por las Naciones Unidas, en la que participan más de 190 países. Desde su creación en 2014 por el astrofísico y guitarrista de Queen Dr. Brian May, el cineasta Grigorij Richters, el astronauta del Apolo 9 Rusty Schweickart, el astronauta Dr. Ed Lu y la presidenta de la Fundación B612 Danica Remy, esta jornada ha impulsado miles de eventos en todo el mundo para reunir al público, científicos y legisladores, fomentar el conocimiento sobre los asteroides y promover la detección temprana y la investigación científica.
Esta iniciativa es un programa de la Asteroid Foundation, organización sin fines de lucro con sede en Luxemburgo, que celebra a educadores, científicos y tecnólogos que dedican su labor al estudio de los asteroides. Cada año suma aliados en los cinco continentes para lograr una audiencia global de millones.
La sede las actividades será la Biblioteca Vagabunda del Museo de la Luz del Museo de la Luz en Mérida, de 10 de la mañana a 1 de la tarde.