Diego Prieto insiste en ilegalidades en torno a Mayapán
Ejidatarios y ejidatarias denunciaron que el director del INAH realizó una reunión amañada en Telchaquillo, intentando imponer un acuerdo de forma unidireccional para internar apropiarse de la zona arqueológica de Mayapán.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 11 marzo de 2025.- En una reunión amañada con menos de 50 personas y que no fue convocada públicamente, Diego Prieto junto con personal de turismo, gobernación, INAH y policía estatal intentaron de nueva cuenta manipular un supuesto acuerdo con la comunidad de Telchaquillo.
“Diego Prieto, de manera prepotente, evitó los comentarios y preguntas de la comunidad mostrando de nueva cuenta su falta de interés en escuchar a la comunidad”, señalaron.

El director del INAH llegó en compañía de la directora del INAH Yucatán, Ana Goycolea, personal de la secretaría de turismo del estado de Yucatán y de la secretaría de gobernación del gobierno federal, quién durante su intervención nuevamente criminalizó a los asesores jurídicos de la comunidad.
Posteriormente proyectaron de forma ilegible un supuesto nuevo convenio del que nuevamente no dejaron copia a la comunidad a pesar de que le fue solicitada al jurídico del INAH.
Agregaron que, aunque existe un proceso en litigio ante el tribunal agrario, Diego Prieto insiste en intentar manipular a la población con supuestos ofrecimientos sin dejar nada por escrito.

“En un discurso lleno de alusiones a los dichos de la presidenta con relación al conflicto con Estados Unidos, Diego Prieto llama a la unidad, mientras en Telchaquillo toma acuerdos con los miembros del comisariado ejidal quienes han generado división en la comunidad y múltiples actos de corrupción por los cuales están también demandados por la comunidad para su restitución”, expuso.
Reiteraron que la comunidad ha planteado un mecanismo sencillo y eficaz para alcanzar un acuerdo:
Que cualquier propuesta sea presentada por escrito ante el Tribunal.
Pero, dijeron, con la prepotencia que lo caracteriza, cuando miembros de la comunidad le preguntaron por qué hacía una reunión con tan poca gente, Diego Prieto respondió que a “él no le importa si es un grupito o un grupote” al referirse al “grupo” que apoya la expropiación convenida, integrada por ejidatarios de los cuales 28 han muerto y 18 han vendido sus parcelas y 10 no viven en el pueblo desde hace años.
Añaden que, el funcionario no permitió que a quienes supuestamente quería informar pudieran expresarse libremente.
En un diálogo de sordos, dijeron, como se ha caracterizado el proceso ofrecido por el INAH a la comunidad de Telchaquillo y con evidentes expresiones del racismo institucional, a nivel federal se habla de que los pueblos y comunidades indígenas son reconocidos como sujetos de derechos, pero el INAH una y otra vez intenta imponer un convenio unilateral sin escuchar a la comunidad.
“La comunidad tiene una propuesta para llegar a un acuerdo, sin embargo, el INAH a través de Diego Prieto ha demostrado no tener ningún interés en escuchar realmente a la comunidad».
«La comunidad continuará con el proceso jurídico y en uso de sus derechos territoriales y de propiedad en el sitio de Mayapán”, señalaron.